Cargando...

Innovación

¿Barcelona, la mejor ciudad para startups?: El Ayuntamiento quiere convertir sus calles en un laboratorio urbano

La nueva normativa eliminará obstáculos administrativos y ofrecerá un marco jurídico claro

Panorámica de la ciudad de Barcelona David Zorrakino Europa Press

Barcelona quiere convertirse en la ciudad referente para las startups. Para ello, el Ayuntamiento aprobó ayer una nueva normativa que eliminará obstáculos administrativos y ofrecerá un marco jurídico claro. Con este nuevo plan, el consistorio quiere reforzar su papel como hub tecnológico y convertir sus calles en un laboratorio urbano.

Así lo anunció ayer la primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, que celebró que esta medida permitirá a empresas innovadoras probar proyectos piloto en el espacio público, con la creación de una ventanilla única que agilizará los trámites.

La presentación de la normativa se produjo en el histórico Saló de Cent del Ayuntamiento, y la teniente de alcalde estuvo acompañada por Michael Donaldson, director de BIT Habitat, y Manuel Mallo, responsable de los servicios jurídicos del consistorio. El acto reunió a más de cien representantes del ecosistema innovador, incluyendo empresas, universidades y organismos públicos.

La nueva ordenanza regulará los Espacios de Experimentación Urbana, áreas específicamente delimitadas y seguras donde las organizaciones podrán desarrollar pruebas de soluciones innovadoras destinadas a mejorar la gestión de la ciudad. Según Bonet, esta normativa pretende convertir Barcelona en un laboratorio urbano, un entorno dinámico donde probar nuevas tecnologías en condiciones reales.

Por su parte, Mallo subrayó que el marco legal también garantizará la protección de los derechos ciudadanos, incluyendo aspectos sensibles como la privacidad y el derecho a la propia imagen.

El nuevo reglamento establece los procedimientos legales para autorizar, controlar y evaluar proyectos piloto que tengan lugar en el entorno urbano, explicó Mallo. Además, se creará un órgano único encargado de coordinar la evaluación de cada proyecto, simplificando la obtención de permisos y asegurando que todas las partes implicadas participen en la decisión de aprobar o rechazar una prueba.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, aseguró que la innovación y la tecnología "no son neutras", según recogió Europa Press. "Tienen un impacto e incluso pueden generar desigualdades, así que una administración oriente la innovación hacia el bien común es un mensaje de hacia dónde debe ir el uso de las tecnologías", añadió.

La iniciativa la impulsó la primera tenencia de alcaldía y se llevará a cabo para aprobación inicial en la Comisión del Plenario del mes de noviembre y el gobierno municipal prevé que se apruebe definitivamente en enero de 2026.