Sanidad

Fuga de profesionales sanitarios en Cataluña: ¿mito o realidad?

La consellera de Salud defiende que Cataluña importa más médicos y enfermeras de los que exporta y que "no tiene sueldos bajos"

GRAFCAT8079. SABADELL (BARCELONA), 09/02/2021.- Personal sanitario del Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona) trabaja en la UCI para enfermos de COVID-19, este martes, cuando la tercera ola sigue descendiendo en Cataluña, con una velocidad de propagación (Rt) que ha bajado a 0,84, dos centésimas menos que ayer, mientras se reduce también la presión hospitalaria, aunque se han reportado otras 89 fallecimientos en las últimas 24 horas. EFE/Quique Garcia
Personal sanitario del Hospital Parc Taulí de SabadellQuique GarciaAgencia EFE

Cataluña sufre una escasez personal sanitario. Según un informe publicado por el Consejo General de Enfermería (CGE), la comunidad catalana cuenta con 52.804 enfermeras no jubiladas, 13.729 profesionales menos que la media europea, situada en 8,19 enfermeras por cada 1.000 habitantes. En Cataluña, la ratio es de 6,5 enfermeras por cada 1.000 habitantes, quedando ligeramente por debajo de la media española, que es de 6,63, menor a la europea. Además, el presidente de Metges de Catalunya, Jordi Cruz, aseguró que "como mínimo faltan 1.000 médicos" en la comunidad.

Además de la escasez de personal sanitario, sindicatos y trabajadores piden una revisión de las condiciones de trabajo en el sector y protestan por la situación actual de su profesión, ya que afirman que muchos se ven obligados a buscar trabajo en otro país por las condiciones laborales. Sin embargo, desde la Generalitat niegan esta situación. La fuga de sanitarios en Cataluña, es, por lo tanto, ¿un mito o una realidad?

¿Un mito?

La consellera de Salud de la Generalitat, Olga Pané, ha asegurado esta mañana que la fuga de profesionales sanitarios a otros países "es un mito", y ha recordado que Cataluña importa más médicos y enfermeras de las que exporta.

Ha afirmado que proporcionalmente los médicos cobran lo mismo que en otros países europeos si se compara respecto al sueldo medio de cada país, y las enfermeras más. Además, ha asegurado que el sueldo por hora está por encima de Europa, que las guardias se han revalorizado de forma "extraordinaria" y que el presupuesto que ha crecido en los últimos años se ha destinado a plantillas y salarios.

¿O una realidad?

Solo en 2023, Cataluña lideró las solicitudes de certificados de idoneidad con 718 peticiones, lo que supone el 16% del total nacional, según el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Estos certificados son imprescindibles para que los médicos puedan ejercer en el extranjero. Además, Cataluña lleva cinco años consecutivos encabezando este ranking.

Las causas de esta emigración están claras: condiciones laborales y salariales más atractivas en países como Francia, Alemania o Reino Unido. El sindicato Metges de Catalunya advierte desde hace años que los médicos jóvenes, tras años de formación, se encuentran con salarios poco competitivos, jornadas extenuantes y escasas oportunidades de desarrollo profesional en investigación o conciliación.

Por último, a la fuga de talento se suma el grave problema del envejecimiento de la plantilla, con una ola de jubilaciones prevista en los próximos años. Solo en 2022, más de 800 médicos alcanzaron la edad de retiro en Barcelona, y se prevé que unos 6.000 se jubilen en cuatro años.