Historia
Los cuatro pueblos fundados por Franco en Cataluña
Entre los años 40 y 70, el Instituto Nacional de Colonización promovió la creación de 300 aldeas por toda España
Una de las excentricidades del franquismo, a falta de territorios de ultramar, fue la creación del Instituto Nacional de Colonización (INC), Un organismo nacido en octubre de 1939, en plena posguerra, dependiente del Ministerio de Agricultura, cuya fundación estuvo motivada por la necesidad de efectuar una reforma tanto social como económica de la tierra, después de la devastación de la guerra civil española. El objetivo principal del mismo era efectuar la necesaria transformación del espacio productivo mediante la reorganización y reactivación del sector agrícola y el incremento de la producción agrícola con vistas a los planes autárquicos de la época mediante el aumento de tierras de labor y la superficie de riego. Su órgano máximo de gobierno era el Consejo Nacional de Colonización. Desapareció en 1971, para dar lugar al Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA).
Entre los años 40 y 70 del siglo XX el Instituto Nacional de Colonización promovió en España la creación de nuevos poblados y el desarrollo de otros ya existentes. Principalmente se asentaron en las cuencas fluviales, creando una estructura regional alrededor de los principales ríos: Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro. El INC construyó en España más de 300 pueblos, cuatro de ellos en Cataluña, de colonización que albergarían a unas 55 000 familias, hecho que se convirtió en uno de los mayores movimientos migratorios promovidos por el Estado español en el siglo XX.
Gimenells (Lleida)
Gimenells contaba con un pequeño núcleo de habitantes en la época previa a la invasión musulmana, aglutinado en torno a su castillo. Sin embargo su historia moderna comienza en 1928, con la ubicación de la Obra Tutelar Agraria y la apertura de los primeros regadíos; en 1939, el Instituto Nacional de Colonización acomete su repoblación. Durante la década de 1940, se instala el Centro Técnico que servirá de sede para desarrollar tareas de planificación agrícola. En 1959 se funda la parroquia de Gimenells, eligiéndose como patrona a la Virgen del Rosario y como patrón a San Isidro. Ese mismo año, el Instituto Nacional de Colonización crea también la aldea de Pla de la Font. En 1991, según Decreto 56/1991, de 25 de marzo, se crea el nuevo municipio, que se segrega del término municipal de Alpicat.
Suchs (Lleida)
Originariamente fue un poblado ilergeta. De la época romana, se cree que los restos del castillo de Suchs, podrían ser la parte inferior de una torre vigía de la vía imperial romana que iba de Tarraco a Caesaraugusta pasando por Ilerda, cerca de Suchs por el camino de «lengua enjuta» hacia Monzón. En el año 1092 formaba parte del reino de Monzón, siendo reconquistada la localidad de Suchs el año 1149 junto con Lérida. La despoblación fue un hecho a partir de 1658. Con la desamortización de 1835 fue adquirido por diferentes propietarios. El Instituto Nacional de Colonización dentro del Plan de Reforma Agraria proyectado por el franquismo, compró la finca en 1944 de 2034,39 ha a la sociedad «Agrícola de Sucs S.A.» por un valor total de 5 250 000 pesetas, donde se realizó la parcelación, red hidráulica y construcción del pueblo que pronto será habitado por familias de emigrantes llegadas desde diferentes puntos de España. A finales de la década de 1940 se construirían unas escuelas unitarias bajo proyecto del arquitecto José Borobio.
Pla de la Font (Lleida)
Su término abarca 2400 hectáreas, en su mayoría de cultivo de regadío. Los cultivos más habituales son alfalfa, maíz y trigo y aunque también hay frutales (cerezas, pera, manzana melocotón y nectarina) no es el cultivo más extenso. El origen del pueblo, está en la política de colonización agrícola de la dictadura franquista, y en él se ubicaron colonos procedentes de otras zonas de la geografía española, bien por ser expropiados de terrenos inundados por pantanos de nueva creación, bien por repoblaciones forestales, y las parcelas sobrantes se adjudicaban a quienes las solicitaban. El régimen, vendía una porción de terreno (entre 7 y 20 hectáreas) al colono, que debía estar casado y le adjudicaba una vivienda, en el núcleo de nueva creación, que debía pagar durante 30 años con el producto de las cosechas o de su trabajo. Bajo esta misma política, se crearon con anterioridad los pueblos vecinos de Suchs y Gimenells y posteriormente el de Vencillón, este último en la provincia de Huesca. Todos ellos ocupan terrenos expropiados a terratenientes, o pertenecientes a fincas manifiestamente mejorables, como consecuencia de los planes de desarrollo económico y nuevos regadíos. Además de las viviendas el Instituto de Colonización construía los edificios comunes, como cooperativa, iglesia, escuelas, ayuntamiento etc. y las infraestructuras básicas de caminos y carreteras, y las zonas no adjudicadas fueron objeto de repoblación forestal con pinos.
Poblenou del Delta (Tarragona)
Conocido originariamente como Villafranco del Delta, el Instituto Nacional de Colonización promocionó la creación de un pueblo que sirviera como residencia para los agricultores que trabajaban en los arrozales de la zona. En 1952 se iniciaron las instalaciones de alcantarillado y caminos, así como de los edificios que habían de estar listos en 1957. Una vez saneada aquella zona fue distribuida entre 97 familias de colonos y el pueblo fue bautizado con el nombre de Villafranco del Delta. Y así se quedó durante casi 50 años, hasta que en 2003, la Generaltat de Cataluña cambió la nomenclatura por la de Poblenou del Delta en aplicación de la ley de memoria histórica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar