Local
Barcelona se inventa un barrio nuevo de vivienda pública, pero para 2029
Está prevista la construcción de 3.360 inmuebles, de los que casi un 62 % serán de titularidad municipal
El Ayuntamiento de Barcelona ha reafirmado su compromiso con el incremento del parque público de vivienda en la ciudad con la creación de 2.089 viviendas públicas en el futuro barrio de Prim, en el distrito de Sant Martí. La Comisión de Gobierno ha aprobado inicialmente el proyecto de reparcelación del Plan de Actuación Urbanística del sector 1 de esta zona, lo que permitirá impulsar una nueva área residencial con una amplia oferta de vivienda pública y equipamientos municipales.
En total, está prevista la construcción de 3.360 viviendas, de las cuales casi un 62 % serán de titularidad municipal. El alcalde de Barcelona ha destacado que esta iniciativa marca un nuevo avance en la expansión del parque público de vivienda, poniendo en marcha un proceso urbanístico largamente planificado y que dará lugar a un nuevo núcleo vecinal. “El sector Prim es un ejemplo del objetivo que nos hemos fijado: duplicar la construcción anual de vivienda de 500 a 1.000 unidades”, ha señalado.
La aprobación inicial abre la puerta a la gestión del suelo para disponer de las parcelas edificables y acelerar la transformación urbanística del área. El calendario previsto contempla la aprobación definitiva en el primer trimestre de 2026, el inicio de los derribos en 2027 y el comienzo de las obras en 2029.
La Sagrera
El nuevo barrio se situará junto a la gran transformación urbanística de La Sagrera, conectando con las zonas industriales de la Verneda y el Torrent d’Estadella. El ámbito comprende el espacio delimitado por la ronda de Sant Martí, el Pont del Treball Digne, los carriles de Santander y Cantàbria, la rambla de Prim, la Via Trajana y la calle Jaume Brossa.
La actuación urbanística transformará este ámbito en un nuevo barrio conectado con la futura estación de La Sagrera y el parque del Camí Comtal. Incluirá una nueva plaza pública alrededor de la masía de Can Riera, elemento patrimonial que se convertirá en el centro del nuevo vecindario. A su alrededor se construirán edificios residenciales y equipamientos públicos.
Los equipamientos ocuparán una superficie total de 21.656 m² e incluirán una escuela infantil, un centro de salud, un centro cívico y cultural, un polideportivo y la ampliación del Instituto Salvador Seguí. Estos servicios atenderán tanto a los futuros vecinos del sector Prim como a los residentes de los barrios cercanos, como la Verneda, La Pau y Sant Martí de Provençals.
Proyecto urbanístico
El proyecto urbanístico fue diseñado a partir de un proceso participativo y un concurso público de ideas, del cual resultó ganadora la propuesta “Sínia-Tokio” del estudio Forgas Arquitectes, que integraba de forma armoniosa la riera de Horta y la masía, y apostaba por un espacio público de alta calidad.
El nuevo sector Prim forma parte de los nueve ámbitos incluidos en la gran operación de transformación urbana en torno a la futura estación intermodal de La Sagrera, considerada la mayor actuación urbanística de la ciudad. Este proyecto incluye 15.000 nuevas viviendas, un gran parque lineal de casi 4 km sobre las vías del tren y zonas verdes de proximidad para los nuevos tejidos residenciales.
Esta actuación se enmarca dentro del Pla Viure, la nueva estrategia municipal para garantizar el derecho a la vivienda. Este plan se estructura en tres ejes: ampliar el parque de vivienda asequible y social, fomentar la rehabilitación con criterios de sostenibilidad y confort, y atender especialmente a las situaciones de vulnerabilidad y a los distintos momentos vitales de la ciudadanía.