Activismo

La Sagrada Familia, teñida de rojo: activistas lanzan polvo tintado para denunciar los incendios

Futuro Vegetal protagoniza una protesta simbólica en Barcelona para exigir el fin de las subvenciones a industrias contaminantes y denunciar la gestión ambiental del Gobierno ante los incendios forestales

GRAFCAT1071 BARCELONA 01/08/2025.- La Sagrada Família ha alcanzado este pasado jueves los 155,58 metros de altura, lo que la ha convertido en el edificio más alto del entramado urbano de Barcelona, superando así los 154 metros de la Torre Mapfre (i) y el Hotel Arts (d), que eran los edificios más altos de la capitl desde 1992. La basílica de Antoni Gaudí llegará en los próximos meses a los 172,5 metros de altura con la culminación de la Torre de Jesucristo. EFE/ Enric Fontcuberta.
Futuro Vegetal protagoniza una protesta simbólica en Barcelona para exigir el fin de las subvenciones a industrias contaminantes y denunciar la gestión ambiental del Gobierno ante los incendios forestalesEnric FontcubertaAgencia EFE

Dos activistas del colectivo Futuro Vegetal llevaron a cabo este sábado una acción de protesta en la fachada principal de la Sagrada Familia, en Barcelona, lanzando polvo tintado de color rojo sobre el icónico monumento. El gesto, que fue rápidamente contenido por el personal de seguridad del templo, pretende denunciar la inacción del Gobierno frente a los incendios forestales que han devastado amplias zonas de la Península Ibérica durante el verano.

La elección del lugar no fue casual. La basílica diseñada por Antoni Gaudí, símbolo de la cultura catalana y Patrimonio de la Humanidad, se convirtió en el escenario de una intervención que busca visibilizar la crisis climática y exigir un cambio profundo en las políticas medioambientales. Según el colectivo, el color rojo representa tanto el fuego de los incendios como la sangre de los ecosistemas destruidos.

Las activistas fueron detenidas temporalmente y podrían enfrentarse a una sanción de 600 euros bajo la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ley mordaza. Esta normativa ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, que denuncian su uso para reprimir la protesta pacífica.

Futuro Vegetal sostiene que los fondos públicos están siendo mal gestionados, favoreciendo a industrias ganaderas intensivas y contaminantes en lugar de reforzar servicios esenciales como los cuerpos de bomberos o el sistema sanitario. La organización exige el fin de las subvenciones a las llamadas “industrias ecocidas”, responsables directas del deterioro ambiental y del avance del cambio climático.