Sociedad

Barcelona entra en el ranking de las 20 de ciudades de Europa para recorrer a pie

Un estudio internacional nos sitúa entre el top 20 de urbes donde todo está a menos de 10 minutos andando

Joaquín Aranoa
Barcelona, vista de pájaroCC0 1.0 / Wikimedia Commons / Joaquín Aranoa

¿Te imaginas poder llegar a pie al supermercado, al centro de salud o a la escuela en menos de diez minutos? En Barcelona no es una fantasía urbana, sino una realidad que ahora ha sido reconocida a nivel internacional.

Según una clasificación elaborada por The Economist y Visual Capitalist, la capital catalana se sitúa en el puesto número 19 de las ciudades más accesibles a pie del planeta. Es la única urbe española, junto a Bilbao, que entra en el prestigioso ranking que analiza las ciudades de más de 500.000 habitantes.

En esta clasificación se valora el tiempo que tarda una persona en llegar caminando a servicios básicos como centros educativos, sanitarios o alimentarios. En el caso de Barcelona, ese tiempo es de 9 minutos y 12 segundos, lo que la consolida como uno de los referentes mundiales de ciudad “vivible” y pensada para el peatón.

Un modelo urbano basado en la proximidad

Barcelona ha trabajado durante décadas en construir una ciudad a escala humana. Desde los tiempos del Eixample de Cerdà hasta las actuales superilles y zonas de baja velocidad, la urbe ha apostado por un modelo que prioriza a las personas sobre los coches.

Los datos del Ayuntamiento lo confirman: más del 40% de los desplazamientos diarios en la ciudad se realizan a pie, lo que equivale a más de 3,5 millones de trayectos.

A ello se suma una red urbana con aceras anchas, calles de plataforma única, zonas peatonales y rampas de accesibilidad, que convierten la experiencia de caminar en una rutina segura y cómoda para todas las edades.

Premios y reconocimientos a nivel europeo

Este nuevo ranking no es el primer reconocimiento que recibe la ciudad. En 2022, Barcelona fue galardonada con el Access City Award, un premio de la Unión Europea que distingue a las ciudades más accesibles para personas con movilidad reducida. También ha sido premiada por el proyecto Zero Project, una iniciativa global centrada en la inclusión y la accesibilidad universal.

Además, el concepto de la “ciudad de los 15 minutos” —que defiende que todo lo esencial debe estar a un cuarto de hora de casa— ha sido adoptado por el urbanismo barcelonés con fuerza. Supermercados, bibliotecas, parques, escuelas y CAPs están distribuidos estratégicamente para que ningún barrio quede desconectado.

Mapa de las ciudades más "caminables" de Europa
Mapa de las ciudades más "caminables" de EuropaVisual CapitalistVisual Capitalist

Europa lidera el ránking... y Barcelona no se queda atrás

Las primeras posiciones del listado están dominadas por Europa, con ciudades como Milán, Copenhague y Turín en el podio. Esto refleja una tendencia continental clara hacia los entornos urbanos compactos, pensados para caminar. Y en este contexto, Barcelona aparece como una de las ciudades mediterráneas mejor posicionadas.

Junto a ella, destaca también Bilbao, que incluso se sitúa por encima, en el puesto número 14. Ambas confirman que las ciudades españolas están ganando terreno en sostenibilidad urbana y calidad de vida peatonal.

La ciudad más caminable de España

Barcelona no solo es una ciudad turística, histórica o cultural. También es, ahora más que nunca, una de las mejores ciudades del mundo para vivir a pie.

En un momento en que muchas capitales enfrentan retos de movilidad, contaminación o masificación, Barcelona apuesta por un modelo de proximidad, calidad urbana y conexión humana. Y lo mejor: los barceloneses llevan tiempo disfrutándolo, aunque el mundo empiece a descubrirlo ahora.