Cargando...

Conflictos

“Una blasfemia intolerable”: el Arzobispado de Barcelona estalla contra el cartel de la Mercè 2025

Acusan al Ayuntamiento de promover la provocación y permitir una nuevaofensa a la Virgen Maríaen nombre del arte

“Una blasfemia intolerable”: el Arzobispado de Barcelona estalla contra el cartel de la Mercè 2025 Cartel de La Mercè, Lluís DanésCartel de La Mercè

La polémica ha estallado en Barcelona a pocos días de las fiestas de la Mercè, y esta vez no por cuestiones políticas o de seguridad, sino por lo que muchos consideran una blasfemia en Barcelona. El Arzobispado de Barcelona ha emitido un comunicado demoledor en el que acusa al Ayuntamiento de permitir una “representación irreverente y ofensiva” de símbolos religiosos en el cartel de la Mercè 2025.

Según la diócesis, el diseño de este año, obra del escenógrafo Lluís Danés, hace una utilización clara de elementos que “ridiculizan” la imagen de la Virgen. En concreto, denuncian que el uso de una corona y referencias a un retablo sagrado constituyen una ofensa a la Virgen María, patrona de la ciudad. La reacción del Arzobispado de Barcelona no se ha hecho esperar: acusan al consistorio de atentar contra los sentimientos religiosos de miles de ciudadanos.

“En democracia también se debe respetar al creyente”, han dicho en el comunicado, en el que se recuerda que las fiestas de la Mercè nacieron en el siglo XIII como un homenaje a la Virgen, y que su origen es puramente religioso. La Iglesia exige que se retire el cartel o, como mínimo, que se incluya la misa pontifical en el programa oficial para compensar lo que califican de blasfemia en Barcelona.

Desde sectores conservadores y asociaciones católicas, las redes sociales han ardido contra el cartel de la Mercè 2025, calificándolo de “provocación gratuita” y exigiendo responsabilidades políticas.

El debate está servido: ¿es arte o es una nueva ofensa a la Virgen María? ¿Y hasta dónde puede llegar la creatividad si toca lo sagrado?

La respuesta del Ayuntamiento de Barcelona a las críticas

"Desde el Ayuntamiento de Barcelona defendemos la libertad creativa del autor que, en ningún caso, se ha inspirado en ningún motivo o figura religiosa para diseñar el cartel". Con ello, explican así el significado de la obra por parte del artista:

Es un homenaje a los teatrins ambulantes y a la cultura popular mediterránea, pero también en una Barcelona con una larga tradición teatral, especialmente al Paralelo, donde la calle ha estado siempre escenario y punto de encuentro. Esta herencia me ha inspirado profundamente: el espíritu abierto, directo, popular y generoso del espectáculo que sale a buscar el público.

Esta obra no quiere transmitir ningún mensaje cerrado ni excluyente. Su intención es clara: abrir, sumar, emocionar, invitar. No hay dogma ni símbolos ambiguos. Solo la voluntad de celebrar la cultura como un espacio de libertad y de convivencia.