Economía

La Canonja y Martorell, los municipios con el PIB per cápita más alto de Cataluña

Se incrementó en el 97,3 % de media en las localidades catalanas de más de 5.000 habitantes

Una imagen de Martorell
Una imagen de MartorellWikipedia

El municipio barcelonés de Martorell y los tarraconenses de La Canonja y Vandellòs y L'Hospitalet de l'Infant fueron los tres catalanes con un producto interior bruto (PIB) per cápita más elevado en 2022, año en el que este indicador se incrementó en el 97,3 % de media en las localidades catalanas de más de 5.000 habitantes. Según ha informado el Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat) en un comunicado, a los 118.579 euros por habitante de La Canonja les siguen los 113.823 de Martorell, y los 112.028 de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant, muy por encima de la media catalana, situada en los 34.411 euros por habitante.

Los municipios que registraron un PIB per cápita más bajo fueron Badia del Vallès (8.456 euros), Santa Margarida de Montbui (10.687 euros) y Cunit (11.284 euros). Las comarcas con mayor PIB per cápita fueron el Barcelonès (42.134 euros), la Segarra (39.620 euros) y el Aran (38.042 euros); y las que registraron el PIB por habitante más bajo fueron el Baix Penedès (18.515 euros), el Priorat (820.457 euros) y el Garraf (21.090 euros).

Aunque la media de crecimiento del PIB per cápita fue del 9,5 %, algunos municipios como Súria, El Prat de Llobregat, y Torroella de Montgrí registraron incrementos superiores al 25 %.

Por sectores de actividad, hubo 25 municipios donde la industria fue la principal actividad económica, incluidas cuatro de las localidades con el PIB por habitante más elevado. Otros municipios que también destacan por el elevado peso de la industria sobre el total de su valor agregado bruto (VAB) fueron Santa Margarida i els Monjos (77,7 %), Guissona (77,2 %), Martorelles (74 %), y Súria (71,4 %), muy por encima de la media catalana (19 %).

El sector servicios generó en ocho municipios más del 90 % del total de la actividad económica, entre ellos Salou (94,9 %), Calella (92,4%) y Barcelona (90,1 %).

En el caso de la capital catalana, lo que destaca dentro de este sector es el peso de las actividades inmobiliarias, técnicas y administrativas (31,9 %), de la administración pública (25,9 %) y del ámbito del transporte, información y comunicaciones (14,3 %).

Por lo que se refiere a la construcción, hubo 12 localidades con un peso de este sector sobre el VAB que triplica la media catalana (4,6 %) y están encabezadas por Deltebre (20 %) y Santa Cristina d'Aro (17,1 %).

Finalmente, respecto al sector agrario, los municipios con más peso de este sector sobre el total del VAB municipal fueron Alcarràs (18,8%), Sant Hilari Sacalm (13,2 %), Almacelles (12,9 %) y Alcanar (11,9 %).