Cargando...

Vivienda

Cataluña sufre casi 50 intentos de "okupar" casas cada día

La comunidad autónoma concentra el 40 % de este tipo de delitos

Una casa "okupada" en Barcelona Redes sociales

Cataluña ya tuvo en 2023 más 'okupaciones' de viviendas que la suma de Andalucía, Comunitat Valenciana y la Comunidad de Madrid, las tres comunidades autónomas que le siguen con más infracciones penales tanto de usurpación como de allanamiento de inmuebles.

Las infracciones relacionadas con la 'okupación' sufren una leve tendencia a la baja en el conjunto de España desde que, en septiembre de 2020, entraron en vigor las órdenes de Fiscalía y del Ministerio del Interior para combatir esta problemática. En concreto, de los 17.274 casos en 2021 se pasó a 16.726 (-3%) un año después, y hasta agosto de 2023 --último dato consolidado-- van 10.345 'okupaciones'.

Según los datos del Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, Cataluña sigue liderando de forma destacada las 'okupaciones' al sumar el 40% de los 10.345 casos contabilizados en el conjunto de España hasta agosto de 2023.

Según la estadística de Interior, con datos de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en 2020 se contabilizaron un total de 14.792 infracciones penales. En 2021, primer año con la instrucción en vigor, estos delitos subieron a 17.274 (+16%), aunque en 2022 la cifra ya sí se moderó a 16.726 (-3%). En 2023, hasta agosto, en el conjunto de España van 10.345 'okupaciones'.

Ahora, la ocupación ilegal de viviendas sigue creciendo en Cataluña. En el primer semestre de 2024, los Mossos recibieron 8.320 denuncias por ocupación, lo que supone un aumento del 10,1% respecto a 2023. Del total, 6.265 fueron consumadas y 2.055 frustradas, lo que refleja que una de cada cuatro tentativas no llegó a completarse.

Del total de ocupaciones consumadas en 2024, el 61,8% se produjeron en viviendas sin uso o en construcción, según datos del balance de seguridad de los Mossos. El resto se reparte entre pisos habitados (25%) y casas aisladas o masías (11%), lo que demuestra que los allanamientos ya no se limitan a inmuebles abandonados. La media mensual se sitúa en 500 denuncias por ocupación consumada.

El tipo penal más frecuente es la ocupación "lleu" (leve), que representa el 88,4% de los casos. Le siguen las violaciones de domicilio con voluntad de ocupación (9,5%) y la usurpación (2%). La inmensa mayoría de los casos afectan a propietarios privados, muchos de ellos particulares que no disponen de medios legales eficaces para recuperar sus inmuebles.