Polémica en el PP

Alejo Vidal-Quadras, contra García Albiol: "Ha descubierto los encantos del nacionalismo"

El alcalde de Badalona apoyó el Pacte Nacional per la Llengua

Alejo Vidal-Quadras
Alejo Vidal-Quadras Google

El debate sobre la lengua en Cataluña ha abierto un nuevo frente en el seno del Partido Popular. El exdirigente popular Alejo Vidal-Quadras ha cargado contra el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, después de que éste respaldara una moción de apoyo al Pacte Nacional per la Llengua.

En un mensaje en la red social X, Vidal-Quadras ironizó sobre la postura de Albiol:

"El alcalde de Badalona del PP, que ha descubierto los encantos del nacionalismo en la madurez de su vida, se inquieta porque 'el catalán será residual en dos o tres generaciones'. Y la pregunta que sigue es: ¿Y qué? ¿Por qué no dejar que la gente hable lo que quiera? No se puede mantener un idioma en contra de la voluntad de sus posibles hablantes".

Vidal-Quadras (Barcelona, 1945) fue presidente del PP de Cataluña entre 1991 y 1996 y uno de los referentes del sector más crítico con el nacionalismo catalán. Eurodiputado durante dos décadas, abandonó el PP en 2014 para incorporarse a Vox en sus primeros pasos, aunque pronto se desvinculó del partido. En los últimos años, se ha mantenido como una voz influyente en el debate político desde el ámbito intelectual y mediático, siempre con un discurso firme contra el independentismo y las políticas de inmersión lingüística.

La polémica de Albiol con el catalán

El origen del choque está en una moción aprobada en el pleno del Ayuntamiento de Badalona, impulsada por el propio Albiol, en la que se expresaba el apoyo al Pacte Nacional per la Llengua. Ese pacto, promovido por el Govern, busca reforzar el uso del catalán en la administración, la educación y la esfera pública.

Aunque Albiol ha matizado que la moción no implica una adhesión formal y que su intención era mostrar sensibilidad hacia la lengua sin renunciar a la defensa del castellano, la dirección del PP se ha apresurado a subrayar su “firme rechazo” al pacto, al que acusa de “imponer” el catalán y “excluir” al castellano.

La respuesta de Vidal-Quadras incide en dos ideas clave. Por un lado, reprocha a Albiol un supuesto viraje hacia posiciones cercanas al nacionalismo, al preocuparse por el futuro del catalán. Por otro, plantea una visión liberal de la lengua: que los idiomas deben sobrevivir por el uso voluntario de sus hablantes, y no a través de políticas públicas que busquen garantizar su preservación.

En este sentido, el exdirigente popular relativiza la alarma de Albiol sobre la posible pérdida del catalán y plantea que, en última instancia, corresponde a la sociedad decidir qué lenguas hablar, sin necesidad de intervención política.