Política

Illa reitera que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta aplicarse la amnistía a Puigdemont y Junqueras

"¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", pregunta

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido este viernes en que la convivencia en Catalunya no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.

Illa ha participado este viernes en un desayuno informativo en Vitoria-Gasteiz para compartir su modelo territorial, organizado el grupo Prensa Ibérica y Grupo Noticias, en el que ha sido presentado por la alcaldesa de la capital alavesa, la socialista Maider Etxebarria.

El jefe del Ejecutivo catalán ha mostrado su satisfacción por el avance en la convivencia sociopolítica en Catalunya, pero ha considerado que "no es completo" porque "queda pendiente la aplicación plena de la Ley de Amnistía", que él reclama "desde el primer día" de su desempeño en su cargo como presidente.

A su juicio, la Ley de Amnistía "es un ejercicio de generosidad, de inteligencia política, con pocos precedentes en España, quizá algunos referidos al País Vasco". En este sentido, ha defendido que "una democracia, un sistema democrático, es un sistema de equilibrio de poderes".

"Yo tengo todo el respeto del mundo por el Poder Judicial, que tiene un papel fundamental en nuestro esquema político, pero pido respeto también por los otros dos poderes, en particular por el Poder Legislativo, que tomó una decisión por sus cauces reglamentarios y procedimentales", ha asegurado.

De esta forma, ha destacado que el Congreso aprobó esta norma "para la normalización política, social e institucional de Cataluña, y se tiene que aplicar". "Cuando un poder quiere invadir ámbitos que no le corresponden, vamos mal, rompemos este equilibrio que es necesario para el buen funcionamiento", ha añadido.

Illa ha dicho que pide la aplicación plena de la Aministía, "con todo respeto, pero también con toda claridad, para que el señor Puigdemont pueda volver a Catalunya y el señor Junqueras se pueda presentar a unas elecciones, porque este es el paso que nos queda para dar".

A partir de ahí, ha afirmado que el sistema de convivencia, "afortunadamente, permite que, si uno piensa que lo mejor para Catalunya, o para Euskadi, o para Galicia, o para Castilla-La Mancha es la independencia, lo pueda defender y pueda argumentarlo". "Y si tiene apoyo ciudadano, ya veremos, siempre que se haga en los límites y en los cauces de nuestro marco de convivencia", ha manifestado.

Refuerzo del autogobierno

Illa, en todo caso, cree que este "no es el camino", y ha abogado por "el reforzamiento del autogobierno". "Apostamos por una España de horizonte federal en una Europa de horizonte federal. Y pensamos que el espacio público compartido europeo es el marco de referencia en este mundo tan cambiante. Defendemos nuestro proyecto y los ciudadanos, como siempre, van a tener la última palabra. Este es el paso que nos queda por dar y que a mí me gustaría que se diera lo antes posible", ha insistido.

Por eso, ha recordado que comenzó el curso político recibiendo en una dependencia oficial de la Generalitat en Bruselas a Carles Puigdemont, para expresar "con ese gesto esta petición" que formula. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.