Arte
El ceramista que se convierte en pieza de museo en el Mnac
La obra de Llorens Artigas ocupa un nuevo espacio en la institución
El Museu Nacional d'Art de Catalunya (Mnac) sigue trabajando en la ampliación de su colección permanente, incluyendo la presencia de autores representativos del arte catalán de todos los tiempos. Sin embargo, esta apuesta no se limita a pintura y escultura sino que con los años ha ido también apostando, por ejemplo, por el diseño, como lo avala la exposición de maestros como Gaudí o Jujol.
Ahora es el momento de la cerámica y, en este aspecto, el nombre fundamental es de Josep Llorens Artigas. La Sala 70 del Mnac cuenta desde esta semana con una serie de creaciones de quien fue también el principal colaborador de Joan Miró en este formato. Procedentes de la fundación que lleva su nombre, el también artista Joan Gardy Artigas, hijo del protagonista de esta información, ha estado presente en el Mnac mientras se ha realizado la labor de instalación de un conjunto formado por cinco piezas.
No son las primeras obras de Llorens Artigas que llegan al Mnac donde desde hace tiempo existe alguno de sus trabajos procedentes de la antigua colección Salvador Riera, adquirida por la Generalitat y, por desgracia, hoy dispersa. Entre ellas destaca una colaboración entre el ceramista y el pintor y dibujante Xavier Nogués en un jarrón de 1935 titulado “El invierno”.
Cabe decir que el Mnac se ha preocupado en divulgar el legado de Llorens Artigas incluso rescatando su voz, como lo demostró al ser uno de los editores, junto con la citada fundación del artista, de sus interesantísimas memorias “Records d'un ceramista”, donde habla de su propia experiencia creativa, además de sus encuentros con Miró, así como con Picasso, Gargallo y Buñuel. Si ven la película de “La edad de oro” del cineasta aragonés descubrirán que Artigas tiene un destacado papel disfrazado tras unos espléndidos bigotes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar