Infraestructuras

Cuenta atrás para que la alta velocidad llegue a la estación de Sagrera en Barcelona

Renfe ha comenzado las pruebas con trenes de ancho estándar, pero su puesta final en funcionamiento sigue siendo un misterio

Obras en la estación de la Sagrera, a 28 de agosto de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Técnicos de Adif han asistido al inicio de la fase de pruebas de las nuevas vías de alta velocidad con el fin de que los trenes de alta velocidad circulen por el interior de la estructura de la Sagrera antes de finales de este año 2024. La actuación se realiza con maquinaria ad hoc, que colocará 281 vigas de la estructura central de la cubierta. 28 AGOSTO 2024;ESTACIÓN;TREN;ADIF;AVE Lorena Sopêna ...
La estación de la Sagrera (Barcelona) inicia la fase de pruebas de las nuevas vías de alta velocidadLorena SopênaEuropa Press

Las obras de la estación de la Sagrera cogen un nuevo impulso. Esta última semana de agosto han comenzado las pruebas de las nuevas vías, por donde tendrán que pasar los trenes de alta velocidad en pocos meses, en el tercer piso de la futura estación. Por primera vez se han realizado con convoyes de ancho estándar y el objetivo de las pruebas es comprobar que todo funciona correctamente, ya que la previsión es que los trenes de alta velocidad puedan pasar por la estación a finales de año , por una vía única situada en el lado mar, eso sí, sin parar, por ahora.

Las pruebas se realizan con dos locomotoras de gran tonelaje, que pesan más de 110 toneladas, y dos vagones de más de 80 toneladas

Se ponen a prueba más de 100 combinaciones distintas y se comprueba que la estructura es estable y que aguanta el paso de los convoyes. Entre octubre y noviembre se realizará otra fase de pruebas para comprobar que los sistemas de comunicaciones funcionan correctamente.

Para que entren en funcionamiento las vías de la alta velocidad del lado montaña (y para que culmine la construcción de la estructura de la futura estación) habrá que esperar hasta el 2026. En ese momento, los trenes en sentido Girona y en sentido Tarragona ya circularán por vías distintas, a cada lado de la estación.

Además, antes de finalizar el 2024, también se habilitarán cuatro vías de la estación de la Sagrera, en el centro de tratamiento logístico. Se podría decir que es el aparcamiento donde se detienen los trenes entre servicio y servicio para recargar su avituallamiento, limpiarlos y hacerles el mantenimiento. Se trata de un elemento clave y que, por vez primera, estará apartado de las vías de circulación.

Esto permitirá que los trenes que estén en la fase logística no ocupen vías de servicio ni molesten al resto de convoyes en circulación por la Sagrera. Actualmente, la logística de la alta velocidad en Barcelona se realiza en la estación de Sants, que está muy congestionada; por eso, el director de obras de la infraestructura de la Sagrera (Adif), Alberto Alcañiz, celebra que «se liberará espacio en la estación de Sants y, así, mejoraremos la capacidad de la red». Según Alcañiz, cuatro de las vías servirán para arreglar trenes, lo que permitirá a Renfe mejorar la operativa general: «Es una mejora del servicio ferroviario en Cataluña y, además, sobre todo para todos los pasajeros que están en el norte de Cataluña que pueden coger aquí el tren y no tienen que entrar» en Barcelona.

Todavía no hay fecha concreta para la entrada en funcionamiento de la estación -para que el equipamiento pueda acoger pasajeros-, pero ya se han ejecutado más del 70 % de las obras. Una vez se acaben todas las pruebas ferroviarias, habrá que realizar los acabados interiores para poder ponerla en marcha. Según Adif, la mitad de la cubierta singular que tendrá la estación ya está terminada (en el lado del lado mar).

La alta velocidad ocupará la parte superior de la estación futura. Justo debajo tendrá el vestíbulo por el que pasen los pasajeros que accedan a la Sagrera, mientras que el tercer nivel subterráneo es el destinado a Cercanías.