Comida

Este es uno de los embutidos más típicos de Cataluña: los españoles no saben que es catalán

Tan solo se podrás encontrarlo en la siguiente zona de España

Embutidos
Embutidoslarazon

Una de las cosas más innegables del mundo es que España se caracteriza por ser líder en muchas cosas. Por ejemplo, nuestro país se singulariza por ser uno de los que más dispone delugares declarados Patrimonio de la Humanidad, por ser la que mejor gestiona las infraestructuras, por ser quien tiene el mayor almacenaje de tecnologías renovables o por disponer de los mejores servicios de hostelería de Europa, lo que la convierte también en uno de los destinos favoritos por parte de los turistas. En este sentido, desde el INE se ha estimado que alrededor de 94 millones de personas del extranjero acudieron a España durante todo el 2024; Cataluña fue la comunidad más frecuentada con casi 20 millones del total de los visitantes.

No solo hay que pensar en factores tan generales para demostrar por qué España es uno de los lugares más destacados del mundo, se pueden identificar cosas más sencillas que lo ahora mencionado. La gastronomía toma un papel de vital importancia en este escenario, ya que es algo que genera mucha demanda. Se podría llegar a decir que la comida también amansa a las fieras, como la música, porque cuando a una persona se le pone delante un plato de lo más exquisito y esta tiene hambre, el alimento durará como expresan los más jóvenes: "cero coma (0,)" (sirve para relacionar a algo que va a conllevar muy poco tiempo y que se va a hacer, prácticamente, instantáneo).

La Fe lidera en España un ensayo clínico internacional para implementar la primera línea de tratamiento en la leucemia mieloide aguda infantil
La Fe lidera en España un ensayo clínico internacional para implementar la primera línea de tratamiento en la leucemia mieloide aguda infantilGVA

¿Cuál es la comida más típica de España?

Algunos de los alimentos más típicos en España son los siguientes: la paella, la tortilla de patata, el gazpacho, el cocido, la fabada... innumerables platos que reúnen un amplio colectivo de fanáticos. Otro de los aspectos en los que España es pionera en el mundo es el relativo al aceite de oliva, ya que es uno de los que dispone de mayor superficie terrestre para su producción. Se trata de un aceite vegetal que acompaña a casi todas nuestras comidas, algo que también hace el embutido.

Se trata de un producto que se elabora con una mezcla entre carne picada, grasas, sal, condimentos, especias y aditivos, los cuales se introducen en tripas naturales o artificiales. Pueden ser frescos, adobados, ahumados o curados, entre otros, y algunos de los ejemplos más reconocidos por el público son los siguientes: el chorizo, el salchichón, el jamón, el lomo embuchado, el fuet, la sobrasada, la morcilla... un listado infinito que demuestra la gran variedad que hay en nuestro país.

¿Cuáles son los embutidos catalanes?

Cataluña también destaca por la producción de embutidos, de los cuales, los más típicos en esta región son el fuet, la longaniza, la butifarra, la longaniza, el salchichón de Vic o el lomo de payés. No obstante, existe otro que es de lo más identitario en Cataluña. Se trata del xolís, un producto exclusivo de la zona de los Pirineos, más concretamente de la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà y el Sobirà. Es un embutido fresco que normalmente se elabora con cerdo, aunque también saldrá muy rico si se incluye la panceta, el lomo, el tocino o la papada en la mezcla. Además, la carne se adoba con hierbas y especias como el ajo, la sal o la pimienta y, una vez se introduzca en la tripa natural, se le debe dejar reposar para que coja el mayor sabor posible.

Proceso de curación del embutido xolís
Proceso de curación del embutido xolísWikimedia Commons

Una de las particularidades que presenta y que lo hace irresistible para el público es que, una vez se tenga el producto final, se debe guardar en una cámara frigorífica entre dos o tres días, para que así pierda todo el agua de su interior. Una vez hecho esto, lo siguiente será enviarlos a una bodega para que se cuelguen en unos carros donde, tras un mínimo de dos meses, estarán listos para ser consumidos. Con respecto a la textura, estamos hablando de un alimento compacto y consistente, el cual tiene toques oscuros por fuera y rojizos por dentro. Se puede comer, o bien crudo, o bien cocinándolo en un guiso, el cual puede ser el ingrediente protagonista o el complemento perfecto para hacer que un plato sea exquisito.