Criminalidad
Esta es la práctica que se sigue realizando en las cárceles catalanas a pesar de estar prohibida
Las prisiones catalanas realizan 223 contenciones mecánicas en 2025: la Generalitat habla de cifra "estable"
Las prisiones catalanas han registrado 223 contenciones mecánicas durante el primer semestre de 2025. La cifra, proporcionada por la Conselleria de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat, se considera “estable” en comparación con 2024, cuando se realizaron 213 intervenciones de este tipo. En términos relativos, la tasa actual es de 2,47 contenciones por cada 100 internos, frente al 2,5 del ejercicio anterior.
Los datos, facilitados a Europa Press, llegan en un contexto en el que se ha incrementado la población penitenciaria en Cataluña, pasando de 8.505 internos en 2024 a un total de 9.029 en 2025. Pese a este aumento, las autoridades insisten en que estas intervenciones siguen considerándose excepcionales y que se aplican bajo un protocolo estricto como “última ratio”, es decir, solo cuando no existen otras alternativas.
La Generalitat defiende su protocolo para las contenciones mecánicas en prisiones catalanas
Desde el Departamento de Justicia remarcan que las contenciones mecánicas en las cárceles catalanas se llevan a cabo siguiendo las recomendaciones de los tratados y convenios internacionales sobre derechos humanos y tratamiento penitenciario. Insisten en que el objetivo principal es reducir al máximo el uso de estas prácticas, que solo deben utilizarse cuando exista un riesgo evidente y no haya otra vía posible para preservar la seguridad.
Para lograrlo, la Secretaría de Medidas Penales ha implementado diversas estrategias preventivas, con el fin de evitar que se llegue a situaciones de violencia o descontrol en los centros penitenciarios. Entre las medidas adoptadas destacan los llamados espacios de desescalada, que son entornos diseñados para que los internos puedan calmarse sin necesidad de recurrir a técnicas físicas de contención.
También se están aplicando medios alternativos de contención, considerados menos invasivos, así como nuevos criterios de exclusión que limitan el uso de esta medida a situaciones muy concretas. La Generalitat subraya que estas iniciativas buscan cumplir con las exigencias de los organismos europeos e internacionales en materia de derechos humanos.
El Comité Europeo alerta de malos tratos en prisiones catalanas y por parte de los Mossos
La información sobre las contenciones mecánicas en Cataluña se ha conocido poco después de que el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura, organismo dependiente del Consejo de Europa, haya emitido un informe en el que alerta sobre la existencia de posibles malos tratos en algunos centros penitenciarios catalanes, así como en dependencias de los Mossos d’Esquadra.
En ese documento, el comité pone en duda ciertas prácticas llevadas a cabo por funcionarios de prisiones y cuerpos policiales, y reclama más transparencia, mayor supervisión externa y un uso limitado de las técnicas coercitivas. Aunque la Conselleria de Justicia no ha hecho una valoración directa del informe, asegura que su compromiso es firme y que la política penitenciaria catalana avanza hacia un modelo más humanizado y respetuoso con los derechos fundamentales.
En este sentido, remarcan que la reducción del número de contenciones mecánicas en las cárceles catalanas es una prioridad. Además, destacan que todos los funcionarios reciben formación específica sobre cómo actuar en casos de conflicto, con especial énfasis en la prevención de situaciones que puedan derivar en intervenciones físicas.
Aunque el número absoluto de contenciones mecánicas ha aumentado levemente respecto al año anterior, debido al crecimiento de la población interna, la Generalitat insiste en que la tasa por cada 100 internos se mantiene estable. El departamento afirma que continuará trabajando para seguir disminuyendo esta cifra, mediante la implementación de nuevas herramientas y el refuerzo de los equipos psicosociales.