Cargando...

Lluvias

Así están las cuencas hidrográficas en Cataluña: no ocurre esto desde hace años

Esta comunidad ha tenido que sufrir una de las peores sequías de toda su historia

Cataluña mantiene las restricciones por la sequía pese al aumento de las reservas de agua David BorratEFE

Cataluña ha estado atravesando una de las sequías más graves de las últimas décadas, la cual ha estado marcada por la escasez de las precipitaciones y el descenso alarmante de los niveles de los embalses. Esta situación obligó a las autoridades a activar fases de emergencia y a aplicar una serie de restricciones, tanto en el consumo público como privado. La escasez de agua no solo pone en riesgo el suministro para miles de ciudadanos, sino que también afecta a la salud pública, al precio de algunos productos y a la calidad de vida en general. Las restricciones incluían cortes de agua, limitaciones en el riego de cultivos y en actividades cotidianas como el uso de piscinas o el lavado de vehículos.

Todo esto se convirtió en una práctica diaria a partir del mes de febrero del 2024, no obstante, esto ha cambiado y ahora todo es diferente. El paso de la DANA en España y sus posteriores precipitaciones durante los últimos meses han generado que este periodo haya sido recordado por muchos, ya que en España no suele llover tanto. La conclusión del 2024 y la apertura del 2025 será recordado por todos los españoles por la cantidad de agua que ha caído en toda la superficie del país.

La Generalitat pudo levantar restricciones en Barcelona y Gerona

La mejora en los niveles de los embalses permitió a la Generalitat levantar la mayoría de las restricciones de agua en 202 municipios del área metropolitana de Barcelona y Girona, lo cual afectaba a a unas seis millones de personas. Sin embargo, las autoridades instaron a la población a mantener una actitud de prudencia y a continuar con las medidas de ahorro de agua, ya que algunas zonas, como el Empordà y municipios que dependen del embalse de Darnius-Boadella, aún tenían que enfrentarse a restricciones mínimas.​

La red hídrica del sistema Ter-Llobregat suministra principalmente a las provincias de Barcelona y Gerona, así como a la comarca del Solsonès, en Lleida. Esta infraestructura está compuesta por estaciones, depósitos de almacenamiento y otros equipamientos, donde se incluyen hasta cinco embalses: el de Sau (ubicado en Vilanova de Sau, Osona), el de Susqueda (en Osor, comarca de la Selva), La Baells (Cercs, Berguedà), La Llosa del Cavall (Navès, Solsonès) y el de Sant Ponç (Clariana de Cardener, también en el Solsonès).

Además de estos, existen otros cuatro pantanos que no forman parte directa del Ter-Llobregat pero que también son importantes: el de Darnius Boadella (situado en Darnius, Alt Empordà), el de Foix (en Castellet i la Gornal, Alt Penedès), el de Siurana (en Cornudella de Montsant, Priorat) y el embalse de Riudecanyes (en el Baix Camp).

Los embalses se encuentran al 71,28% a 30 de abril de 2025

La Agencia Catalana del Agua actualiza todos los días las información relativa al estado en el que se sitúan, en tiempo real, las reservas de las cuencas internas de los embalses de Cataluña. La hora de actualización es a las 12:30 y hoy, 30 de abril de 2025, el agua de los embalses vuelve a subir de forma consecutiva, situándose en un porcentaje del 71,28%.

¿Cómo están los pantanos en Cataluña?

A continuación, se va a presentar un listado con el nivel de reservas de los pantanos de Cataluña a 30 de abril de 2025:

  • Darnius Boadella (Darnius, Alt Empordà): 67,20%
  • Foix (Castellet i la Gornal, Alt Penedès): 96,97%
  • La Baells (Cercs, Berguedà): 99,02%
  • La Llosa del Cavall (Navès, Solsonès): 67,10%
  • Riudecanyes (Baix Camp): 59,04%
  • Sant Ponç (Clariana de Cardener, Solsonès): 87,98%
  • Sau (Vilanova de Sau, Osona): 72,34%
  • Siurana (Cornudella de Montsant, Priorat): 25,58%
  • Susqueda (Osor, Selva): 60,52%