
Historia de Barcelona
Este Corte Inglés de Barcelona fue antes una cárcel de mujeres
El origen de los grandes almacenes se remonta al año 1743

Donde ahora se encuentra El Corte Inglés de la Diagonal de Barcelona, antes había una mítica cárcel de mujeres. Tal y como explicó Jesús Fraiz Ordoñez en 'La Vanguardia', este terreno cuenta con una rica y variada historia que se remonta al siglo XVIII, cuando en 1743, la familia Duran adquirió estos terrenos, situados en el camino que conectaba las localidades de Les Corts y Sarrià, entonces independientes de Barcelona.
Allí construyeron una masía destinada a las estancias de verano, complementada con una torre y una capilla para las celebraciones religiosas, pero con el paso del tiempo, la propiedad cambió de manos en varias ocasiones.
En 1890, Josep Morgades, obispo de Vic, y Antoni Estalella i Sivilla, canónigo de Barcelona, vendieron la finca a cuatro hermanas de la orden de las Dominicas Francesas de la Presentación. Pero esta venta venía con unas condiciones específicas: una parte de la finca debía destinarse a un asilo femenino para la rehabilitación de jóvenes, mientras que el resto se dedicaría a un colegio para niñas huérfanas. Además, los vendedores se reservaron el derecho de recuperar la propiedad si se le daba un uso distinto al acordado.
La entrada principal de la finca se encontraba en la calle Joaquín Molins, 11, y su perímetro abarcaba lo que hoy es la Plaza de María Cristina, la Avenida Diagonal, los Jardines de Clara Campoamor, la Travessera de les Corts y la calle Joaquín Molins. En 1936, debido al deterioro de la prisión de mujeres de Reina Amalia, la Generalitat de Catalunya decidió convertir el antiguo colegio en el Correccional General de Mujeres de Les Corts.
"Entorno idílico"
Rafael Tasis Marca, escritor y militante de Acción Catalana, fue nombrado director de Servicios Correccionales y de Readaptación. Describió el lugar como un entorno idílico, con actividades laborales y de ocio, en contraste con las condiciones de la antigua prisión. Las instalaciones incluían dormitorios compartidos, una sala de costura luminosa, aulas donde las reclusas más preparadas impartían clases, enfermería, cocina, comedor y una sala con pianos para reuniones festivas.

Tras la Guerra Civil, en 1939, el régimen franquista transformó el correccional en la prisión provincial de mujeres, gestionada por monjas de la orden de las Hijas de la Caridad. Las purgas políticas incrementaron la población reclusa, diseñada para 350 internas, llegando a albergar cerca de 2.000 mujeres y más de 40 niños a finales de 1939.
En 1955, las autoridades decidieron trasladar a las reclusas a la Cárcel Modelo, y la finca fue devuelta a sus propietarias, quienes planearon construir una nueva escuela. Sin embargo, desacuerdos entre el obispado y las dominicas impidieron la edificación del centro educativo. Finalmente, el terreno fue adquirido por El Corte Inglés, que inauguró sus grandes almacenes en el lugar el 16 de marzo de 1974. Hoy en día, una placa en el edificio conmemora las diversas etapas históricas de este emblemático solar barcelonés.
✕
Accede a tu cuenta para comentar