Vivienda

Feijóo propone un fondo estatal de garantía de alquiler y avales para jóvenes para resolver la crisis de la vivienda

El líder del PP apuesta por bonificaciones a propietarios que alquilen y carga contra "las políticas intervencionistas y la tolerancia con la ocupación del Gobierno", tras reunirse con agentes sociales

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado este viernes las principales medidas de su plan de vivienda, diseñado para afrontar lo que considera "uno de los problemas fundamentales de nuestro país, que es el acceso a la vivienda". Tras reunirse en la capital catalana con una docena de entidades que representan a pequeños propietarios e inquilinos en Barcelona y Cataluña, Feijóo ha señalado que su propuesta incluye un fondo estatal de garantía de alquiler, avales para jóvenes y bonificaciones fiscales para propietarios que decidan sacar sus viviendas al mercado.

El líder popular ha señalado que "la vivienda ha pasado de estar en el número 15 de preocupaciones de los ciudadanos a ser hoy el principal problema", y ha acusado al Gobierno de agravar la situación al extender el modelo catalán al resto de España. "El precio del alquiler ha subido en 400 euros de media, la oferta se ha desplomado un 15%, y el censo acredita más de 80.000 pisos ocupados en España", ha denunciado.

"El Partido Popular se toma en serio el principal problema que afecta a los españoles: el acceso a la vivienda. Para tomárselo en serio hay que escuchar a los afectados", ha afirmado Feijóo, quien se ha mostrado crítico con las políticas actuales del Gobierno de España basadas "en la intervención y en la tolerancia con las ocupaciones", en la falta de escucha a los afectados y en "enfrentar a inquilinos con propietarios". "Nosotros queremos recuperar la confianza entre las partes", ha afirmado el popular.

Las medidas del plan: jóvenes, propietarios y seguridad

El plan de vivienda del PP, que pretende "resolver los problemas reales desde la honestidad", se centrará en tres pilares fundamentales: los inquilinos, los propietarios y los jóvenes. Feijóo ha afirmado que su prioridad es "garantizar la seguridad de ambas partes y facilitar el acceso de los jóvenes a un alquiler digno".

Entre las medidas principales de su plan, Feijóo ha destacado la creación de un fondo estatal de garantía de alquiler que funcione como un seguro de impago para propietarios que alquilen a menores de 40 años. Según ha explicado, este mecanismo pretende brindar seguridad tanto a los arrendadores como a los jóvenes inquilinos, eliminando barreras que actualmente dificultan el acceso a la vivienda. "No quiero un país donde poner en alquiler una vivienda sea una operación de alto riesgo, ni donde ser joven sea una barrera para acceder al alquiler", ha afirmado el líder popular, enfatizando la necesidad de un mercado más seguro y equitativo.

Además, ha planteado la implementación de avales para la fianza de alquiler, financiados por el Instituto de Crédito Oficial, que permitirán a los jóvenes afrontar este coste inicial con mayor facilidad y, así, será más viable que se emancipen, ya que el Estado será "el primer avalador de esos jóvenes".

Feijóo también ha propuesto ofrecer bonificaciones fiscales con una reducción en el IRPF del 75% durante el primer año del contrato del alquiler a aquellos propietarios que decidan sacar al mercado viviendas desocupadas tras dos años sin hacerlo, con el objetivo de aumentar la oferta de inmuebles disponibles. "Queremos movilizar viviendas en desuso", ha subrayado.

Diagnóstico: "la intervención del mercado"

El expresidente de Galicia ha atribuido la crisis de la vivienda a un "cóctel lesivo" compuesto por leyes intervencionistas del Gobierno, tolerancia con las ocupaciones y errores legislativos que, según dice, han generado inseguridad tanto para propietarios como para inquilinos. "En Barcelona se aprobó la primera ley de intervención de precios y el resultado fue el encarecimiento de la vivienda y la caída de la oferta". Dicho modelo, dice el popular, "se ha extendido al resto de España", lo que ha identificado como una de las principales causas de la crisis.

El presidente del PP también ha relacionado el problema de la vivienda con "la tolerancia de las ocupaciones del Gobierno", lo que ha hecho que crezca la inseguridad entre los propietarios para poner su vivienda en alquiler, cosa que, a su vez, ha afectado a los jóvenes, quienes "tienen que compartir piso con edades a las que en mi generación ya firmábamos hipotécas". Ahora, ha informado Feijóo, "Cataluña concentra el 40% del total de ocupaciones de España, y en 2023 superó en ocupaciones a Andalucía, Valencia y Madrid juntas", ha explicado.

Feijóo ha calificado de "tremenda irresponsabilidad" la actitud del Gobierno frente al fenómeno, señalando que ha provocado que 80.000 viviendas salieran del mercado. Según el líder del PP, la falta de acción hacia este problema, combinada con la falta de empatía hacia quienes han invertido sus ahorros en una vivienda, agrava la situación. "Cada año se producen un 25% de casos de inquilinos que no pagan el alquiler, lo que supone un calvario para las víctimas", ha afirmado, advirtiendo que no se puede proteger al okupa y, al mismo tiempo, exigir a los propietarios que ofrezcan sus viviendas en alquiler, ha afirmado mientras acusaba al ejecutivo de bloquear la ley antiocupación aprobada en el Senado.

Del mismo modo, ha cargado contra las "políticas de confrontación y de división del Gobierno" que, a ojos del popular, tacha de millonarios a los propietarios, quienes "el 80% de ellos solo tienen una vivienda para alquilar", es decir, son pequeños propietarios. Para Feijóo, "lo que hay en España son personas que han ahorrado para adquirir una vivienda y ponerla en alquiler, pero ahora ven que no se paga lo que estaba pactado. El único enemigo son las políticas equivocadas".

Por otro lado, Feijóo ha avisado de que su plan será presentado al Gobierno, pero que si el ejecutivo lo rechaza, lo implementará el Partido Popular "cuando gobierne" tras las próximas elecciones. "Nunca voy a renunciar al interés general, y esta legislatura no da más de sí. Lo que perjudica al propietario, perjudica al inquilino, y viceversa. La política que construye y busca soluciones es la que debemos practicar", ha afirmado.

En cuanto al decreto ómnibus que tumbaron el PP, Vox y Junts en el Congreso, el popular ha dicho que la causa por la que votaron en contra fue que incluía, en su mayoría, medidas "perjudiciales para los ciudadanos", como algunas en vivienda, y que "no se trataba de revalorizar las pensiones".