
Cesiones
La Generalitat y el Gobierno acuerdan gestionar juntos el Impuesto de matriculación como prueba piloto de cara al IRPF
La idea es que la hacienda catalana gestione el impuesto sobre la renta en 2026

La Generalitat y el Gobierno español han dado un paso decisivo hacia un modelo de gestión compartida que permitirá a Cataluña asumir, por primera vez, competencias sobre el Impuesto de Matriculación (IEDMT). Este acuerdo, alcanzado en la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (CMAEF), establece las bases para una colaboración entre la Agencia Tributaria Española y la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), que permitirá compartir información, procedimientos y tecnología. La medida, que se pondrá en marcha como una prueba piloto, se contempla como un posible modelo para la gestión de otros impuestos en el futuro.
El acuerdo fue presentado por la consejera de Economía y Financias, Alícia Romero, y el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, quienes destacaron la "buena colaboración entre ambos gobiernos". En sus intervenciones, ambos hicieron énfasis en la importancia de que la ATC asuma nuevas competencias sin que sea necesario un cambio legislativo inmediato, permitiendo así que la Generalitat gane mayor autogobierno en materia fiscal. "Hemos de dar pasos pequeños y seguros antes de gestionar tributos más importantes", afirmó Romero, subrayando que, dependiendo del éxito de este modelo de gestión compartida, se abrirá la posibilidad de que Cataluña asuma la gestión de otros tributos.
Además de este avance fiscal, la CMAEF aprobó también medidas para reforzar la presencia de la ATC en la próxima campaña de la renta. Se incrementará el número de efectivos de la agencia en 102 personas, entre administrativos y técnicos, que se distribuirán por las principales provincias catalanas. Asimismo, se prevé la convocatoria de nuevas plazas fijas para la ATC en los próximos meses.
Financiación de Mossos, deuda y Rodalies
En cuanto a la financiación de los Mossos d’Esquadra, la Comisión también acordó definir antes del 31 de mayo cómo se sufragará el aumento de la plantilla hasta alcanzar los 25.000 efectivos en 2030, un compromiso adquirido tanto por el Gobierno central como el catalán. Esta medida se enmarca dentro del esfuerzo para garantizar la seguridad en la región, con la posibilidad de que los Mossos asuman nuevas competencias en aeropuertos y puertos a partir de septiembre.
Por otro lado, el Gobierno también ha formalizado un compromiso para reducir la deuda de la Generalitat con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), tras la aprobación por parte del Consejo de Política Fiscal y Financiera de la condonación de 83.252 millones de euros a las comunidades autónomas, de los cuales 17.104 millones corresponden a Cataluña.
En el ámbito de infraestructuras, se ha establecido un grupo de trabajo para la creación de un consorcio paritario entre el Estado y la Generalitat, con el fin de analizar el déficit en infraestructuras en Cataluña y determinar las aportaciones necesarias para su corrección.
También se ha acordado una aportación de 25,5 millones de euros para cubrir la deuda de Rodalies durante el ejercicio de 2024.
Consorcio de inversiones y Becas
Además, también se ha acordado poner en marcha el grupo de trabajo que analizará la creación del consorcio de inversiones Gobierno-Generalitat anunciado el lunes en la Comisión Bilateral, que deberá terminar sus trabajos a finales de 2025.
Formarán parte del grupo cuatro representantes del Gobierno y cuatro de la Generalitat, de los Departamentos de Presidencia, Economía y Finanzas, y Territorio, Vivienda y Transición Ecológica.
Por otra parte, se ha fijado una aportación anual del Estado a la Generalitat de 2,1 millones de euros para cubrir el coste asociado a la gestión de las becas, importe que se actualizará en base al IPC.
✕
Accede a tu cuenta para comentar