Política
La Generalitat cede ante los Comuns y refuerza el gasto en vivienda para salvar sus cuentas
Romero y Albiach escenifican el acuerdo con un nuevo giro social en plena negociación del tercer suplemento de crédito
El Govern y los Comuns han alcanzado un acuerdo para ampliar la inversión pública en vivienda hasta los 850 millones de euros con recursos propios de la Generalitat, como condición para convalidar en el Parlament los dos primeros suplementos de crédito aprobados por el Ejecutivo catalán.
La consellera de Economía, Alícia Romero, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, escenificaron el pacto este lunes en rueda de prensa, en la que detallaron otras medidas sociales que acompañan el compromiso presupuestario, como la ampliación del cuerpo de inspectores y la creación de una unidad antidesahucios.
Con este acuerdo, la Generalitat dispondrá de un total de 1.450 millones para políticas de vivienda, sumando los 600 millones en créditos del Institut Català de Finances (ICF), que se destinarán a construir vivienda protegida, fomentar el alquiler social y cooperativo, y rehabilitar el parque inmobiliario. “La gran mayoría de los acuerdos van en la línea de las prioridades del Govern”, defendió Romero, que también confía en cerrar un tercer suplemento de crédito con el apoyo de ERC y Comuns antes de finales de mayo.
El refuerzo presupuestario en vivienda incluye la incorporación de 60 nuevos inspectores antes del 30 de junio, con el objetivo de alcanzar los 100 efectivos en 2025. Además, se pondrá en marcha una unidad antidesahucios integrada por 50 personas que ofrecerán acompañamiento jurídico, mediación con propietarios y juzgados, y asesoramiento social.
También se elaborará un informe desde la Oficina de No Discriminación de la Generalitat para evaluar el impacto del racismo en el mercado inmobiliario catalán.
El acuerdo contempla, además, inversiones por valor de 23 millones en salud bucodental y mental: 13 millones se dedicarán al despliegue de la ley de salud bucodental con especial atención a colectivos vulnerables, y 10 millones al Plan Nacional de Salud Mental. En paralelo, se ampliará en 20 millones la dotación de la empresa pública L’Energètica, destinada a infraestructuras de recarga eléctrica y distribución.
Presión sobre el tercer suplemento
Romero confirmó que los dos primeros suplementos de crédito incluirán todas las medidas acordadas con los Comuns, pero advirtió de que “no hay más recursos que los que vendrán”, en referencia a los 4.000 millones contemplados en total. La consellera instó a las demás conselleries a “repriorizar” recursos una vez se aprueben los suplementos.
Por su parte, Albiach definió el pacto como “parcial” y avisó de que en las negociaciones del tercer suplemento exigirá inversiones en educación, derechos sociales y pobreza infantil. “Con presupuestos o sin ellos, el acuerdo de investidura debe cumplirse”, subrayó.
Pulso por la tasa turística
El entendimiento entre PSC y Comuns contrasta con el malestar expresado por Albiach hacia ERC por su rechazo al decreto de la nueva tasa turística. Calificó su postura de “decepcionante” y lamentó que, con su propuesta, “quien vaya a esquiar a Baqueira pagará menos que ahora”. La líder de los Comuns también criticó que quedaran exentas las grandes ferias como el Mobile, por celebrarse fuera de la temporada alta.
Romero replicó que el retraso en la entrada en vigor del recargo y su tramitación como proyecto de ley se hizo de mutuo acuerdo con los Comuns, y aseguró que siguen negociando los detalles con ambos socios parlamentarios.