
Sequía
La Generalitat sube el precio del agua de Barcelona un 33%
Las nuevas tarifas de la empresa pública Aigües Ter-Llobregat entrarán en vigor el 1 de enero

La empresa pública Aigües Ter-Llobregat (ATL) prevé aprobar este martes un incremento de la tarifa del agua del 33% a partir de enero de 2024. Así el precio pasará de 0,74 a 0,99 euros por metro cúbico. Esta subida se aplicará a los 116 municipios a los que provee de agua este ente de la Generalitat, entre los que se encuentra el área metropolitana de Barcelona (AMB). Después, previsiblemente, este incremento los ayuntamientos le trasladarán también al recibo de los consumidores. La ATL calcula que la subida puede ser de un euro por persona al mes, o de 3,5 euros por abonado (hogar) y se empezará a aplicar el 1 de enero del próximo año.
En el caso de la propuesta del consejo de administración de la ATL el incremento deberá ser validado esta misma tarde por el Consejo de la Red Ter-Llobregat y en el Consejo de Administración de la Agencia Catalana del Agua. Posteriormente, cada ayuntamiento tendrá que decidir qué incremento aplica. En el caso del precio de la factura del agua de Barcelona que acabarán pagando los consumidores la decisión deberá debatirse en el pleno del AMB.
El motivo de este incremento es principalmente la sequía que vive el país, que ha hecho que buena parte del agua que se consume en el área metropolitana provenga de las dos desalinizadoras de El Prat y la Tordera, que trabajan al 100% por la falta de lluvia, así como de las plantas potabilizadoras de Sant Joan Despí, Abrera y Cardedeu. Esto ha encarecido sensiblemente el coste energético del agua que se consume. Por otro lado, las previsiones de cara a 2024 no contemplan una mejora significativa de los embalses a corto plazo.
La ATL, que gestiona la red de abastecimiento de agua que da servicio a más del 90% de la población de Cataluña, recuerda que ha mantenido su tarifa congelada desde 2017, es decir, hace seis años. De hecho, indica que en 2022 el Gobierno renovó su decisión de mantener esta medida un año más por el contexto económico de subida general de precios. Asimismo, recuerda que desde 2019, cuando el Ejecutivo volvió a asumir la gestión pública de la empresa, la tarifa del agua no se ha equilibrado en los costes que genera.
A esta situación se suma otra, la de reducir la captación de agua del Ter a partir de 2024, lo que según prevé ATL implicará un mayor uso de las plantas desalinizadoras, que tienen un mayor gasto energético que las plantas potabilizadoras tradicionales. Además, se argumenta que más allá de incrementarse el uso de la energía, subirá también su coste, ya que el nuevo contrato de suministro de energía eléctrica para el período 2023-2025 ha sufrido un aumento del 50% en el precio del kWh.
✕
Accede a tu cuenta para comentar