Educación

Miles de estudiantes se quedan sin plaza de FP en Cataluña: así podrán conseguir una en septiembre

En septiembre abrirá un periodo de repesca con más de 20.000 vacantes que Educació espera cubrir

La consellera Esther Niubó este viernes en la rueda de prensa EUROPA PRESS 14/02/2025
La consellera Esther Niubó afirma que este año se han asignado 81.479 plazas de FP en CataluñaEUROPA PRESSEuropa Press

Casi 15.000 alumnos que solicitaron estudiar Formación Profesional en Cataluña no han conseguido plaza en la primera asignación y deberán esperar a septiembre para optar a una de las 20.141 plazas vacantes que el Departamento de Educación volverá a ofertar antes del inicio de curso.

Según los datos presentados por la consellera Esther Niubó, este año se han asignado 81.479 plazas de FP en Cataluña, lo que supone un récord y 12.400 más que en 2024. Sin embargo, todavía 14.840 estudiantes de FP —6.910 de grado medio y 7.930 de grado superior— se han quedado fuera. A partir del 8 de septiembre podrán acceder al mapa de vacantes y solicitar plaza directamente en los institutos.

Más plazas pero también más demanda

La oferta de Formación Profesional en Cataluña ha crecido con 7.583 nuevas plazas, alcanzando un total de 84.122 vacantes. Aun así, la demanda también ha aumentado, con 96.319 solicitudes registradas. Tres de cada diez estudiantes renuncian a la plaza asignada por diversos motivos: cambio de estudios, incorporación al mercado laboral o desinterés por la opción obtenida.

Actualmente, hay 20.141 plazas de FP vacantes en Cataluña, que el Departamento espera cubrir antes del inicio del curso el 12 de septiembre. El objetivo prioritario es garantizar plaza a unos 2.400 jóvenes que acaban de terminar la ESO y que, de no conseguirla, corren riesgo de abandono escolar.

Cómo será la repesca de septiembre

El proceso extraordinario permitirá que cualquier persona interesada, haya participado o no en la preinscripción, pueda solicitar una de las plazas de FP en Cataluña disponibles. La inscripción será presencial en cada centro educativo, y Educación recomienda actuar rápido para aumentar las posibilidades de conseguir la formación deseada.

Los ciclos más demandados este año han sido Cuidados auxiliares de enfermería, Gestión administrativa y Sistemas microinformáticos y redes en grado medio, y Administración y finanzas, Educación Infantil e Integración Social en grado superior.