Vivienda
El Govern destinará el 35% de vivienda pública a jóvenes y vulnerables
El Govern aprobó la primera convocatoria de solares con el objetivo de los 50.000 pisos en 2030
El Govern de la Generalitat ha aprobado la primera convocatoria de reserva de solares públicos en el marco de su plan de vivienda, con el objetivo de construir hasta 50.000 pisos de alquiler asequible hasta 2030. La consejera de Territorio y portavoz, Sílvia Paneque, destacó que este nuevo modelo es «necesario para asegurar el objetivo» y garantizar la titularidad pública del suelo y la protección de las viviendas.
El mecanismo está diseñado para facilitar la construcción de viviendas en terrenos de titularidad pública, aunque también podrán participar solares privados que cumplan con los requisitos establecidos. Un 25% de los pisos construidos estarán destinados a jóvenes menores de 35 años, mientras que hasta un 10% se reservará para personas mayores y colectivos vulnerables, como familias con rentas bajas o mujeres víctimas de violencia machista.
Objetivo de 25.000 viviendas
Con este plan, el Govern prevé alcanzar una primera meta de 25.000 viviendas hasta 2030. Actualmente, hay 7.000 viviendas en distintas fases de producción, desde el movimiento de tierras hasta la entrega de llaves. Según Paneque, la primera convocatoria de reserva de solares podría generar hasta 10.000 viviendas, aunque pidió cautela antes de concretar la cifra definitiva.
Los ayuntamientos que aporten terrenos a esta reserva pública podrán acceder a ayudas y financiación específica para activar la construcción de promociones de alquiler asequible. Los operadores podrán ser tanto públicos como privados, y podrán solicitar financiación para cubrir la diferencia entre el coste de construcción y el rendimiento del alquiler, estimada en un 20%. Además, podrán optar a bonificaciones en los tipos de interés. La partida de financiación prevista es de hasta 500 millones de euros a través del Institut Català de Finances (ICF).
Para garantizar la accesibilidad de estas viviendas, el precio del alquiler estará regulado según la zona en la que se ubiquen. En el ámbito 1, el máximo será de 10,65 euros por metro cuadrado; en el ámbito 2, de 8,65 euros; en el ámbito 3, de 7,65 euros; y en el ámbito 4, de hasta 6,64 euros. Estos precios protegidos se mantendrán durante 75 años, asegurando que la titularidad del suelo y la edificación sigan siendo públicas.
Modificar la Ley de Urbanismo
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, anunció también que el siguiente paso será modificar la Ley de Urbanismo de Cataluña para agilizar los trámites y permitir una construcción más rápida y eficaz. «Se estaba construyendo a un ritmo de 259 viviendas por año y ahora estamos en una producción de 4.400», ha explicado Illa, quien reiteró su compromiso de alcanzar las 50.000 viviendas en el año 2030.
La convocatoria de reserva de solares se abre ahora y las inscripciones podrán realizarse mediante una solicitud online. Los primeros solares en tramitarse serán aquellos que ya cuenten con un operador asignado, facilitando su financiación. Posteriormente, se gestionarán los solares sin operador previo, agrupándolos en lotes que serán adjudicados a través de concursos públicos.
Horas antes de la reunión del consejo ejecutivo, el presidente Illa advirtió de que no permitirá que «el acceso a la vivienda siga siendo el primer factor de desigualdad social». Lo ha dicho en la comisión interdepartamental de vivienda, donde aseguró que la convocatoria de reserva de solares es «un paso de gigante».
Tal y como ha mencionado en ocasiones anteriores, reiteró también que el objetivo de estas medidas no es impulsar soluciones a corto plazo, sino arreglos «estructurales» y acabar con «el negocio de la especulación».