Centenario

La Sagrada Familia tocará su máximo techo en junio de 2026

El templo se prepara para conmemorar el centenario de la muerte de Antoni Gaudí

La Sagrada Familia sortea 20.000 entradas gratuitas para visitarla del 19 al 24 de septiembre
La Sagrada Familia sortea 20.000 entradas gratuitas para visitarla del 19 al 24 de septiembreEuropa Press

El próximo año se cumplen cien de un suceso que cambió la historia de Barcelona y la del arte, al menos arquitectónicamente hablando. Fue el 10 de junio de 1926 cuando Antoni Gaudí murió tras haber sido atropellado y confundido con un pordiosero. Con motivo de la efeméride, su última gran obra quiere recordar al genio y, por ello, el Patronato de la Sagrada Familia ha preparado un completo programa que coincide, a la par, con la recta final de las obras del templo. Exposiciones, conciertos y publicaciones servirán para recordar al artista durante el Año Gaudí. Será entre octubre de 2025 y diciembre de 2026.

Será el 10 de junio del próximo año, el mismo día del centenario de la muerte, cuando se celebrará un misa solemne con motivo del centenario de Antoni Gaudí. La celebración contará con la participación de los miembros de la Conferencia Episcopal Tarraconense, así como con músicos y coros de toda Cataluña que cantarán en el interior de la Basílica. El patronato de la junta constructora, como explicó su presidente Esteve Camps en un encuentro con la Prensa, ha realizado una invitación al papa León XIV para que presida esta misa, esperando poder tener respuesta definitiva a finales de este septiembre.

El próximo mes, como pistoletazo de salida de la celebración, se recordará los cien años de la conclusión de la torre de Bernabé, la única del templo que vio acabada Gaudí, con una exposición en el interior del edificio. En ella se visualizará cómo ha evolucionado la manera de construir desde la época de Gaudí hasta nuestros días. También permite comprender cómo Gaudí combinaba aspectos técnicos —como los materiales y los métodos constructivos— con los elementos simbólicos que dan forma y sentido a las torres. Será a partir del 18 de noviembre. Otro hito será el concierto que el Orfeó Català ofrecerá en la Sagrada Familia para recordar el aniversario de la colocación de la primera piedra y que coincidirá en el tiempo con la exposición que tendrá lugar en el Palau Robert de Barcelona. En ella se traza una cronología compartida entre el templo y la ciudad que lo ha visto crecer a lo largo de varias generaciones.

Sin embargo, es la construcción de la Sagrada Familia lo que subrayará esa conmemoración. Antes de la pandemia, la junta constructora acariciaba la idea de que en 2026 estuviera acabado el templo y se pudieran quitar las grúas. No será así, pero el año que viene sí estará finalizada la torre principal, la de Jesucristo, llegando a los 172,5 metros de altura, convirtiéndose en el edificio más alto de Barcelona. Sin embargo, Jordi Faulí, arquitecto jefe de la Sagrada Familia, recordó que la cruz que coronorará el templo -que se está haciendo en Alemania y que se trae a piezas hasta Barcelona- no tendrá concluido su interior que será visitable. ¿Y el resto? Faulí cree que quedan diez años de trabajo.

La escalinata de la calle Mallorca sigue siendo una polémica sin resolver. Camps apuntó que esa construcción es "inegociable porque forma parte del proyecto original de Gaudí". "Tenemos que negociar con el Ayuntamiento, no con los vecinos. Es una decisión municipal. Cuando tengamos los permisos hablaremos con los vecinos", dijo, sin descartar que todo esto acabe judicializado. "Se puede discutir cómo se hará la escalinata, pero se hará", concluyó.