
Economía
Illa, sobre los aranceles de Trump: "El mundo no volverá a ser lo que era"
Los aranceles del 20% anunciados por Estados Unidos afectarían a 4.351 millones de euros en exportaciones catalanas, implicando a 3.161 empresas exportadoras regulares
El Govern de la Generalitat ha presentado un plan de choque para hacer frente a los efectos económicos derivados de las nuevas decisiones comerciales adoptadas por la administración Trump. El presidente del Ejecutivo catalán, Salvador Illa, ha expuesto este lunes ante el Consell de Diàleg Social y el Consell de Cambres una estrategia que busca proteger el tejido empresarial y relanzar la economía catalana en un escenario global marcado por la incertidumbre y el proteccionismo. Más tarde, Illa ha presentado su proyecto ante los medios.
Según el análisis preliminar del Govern, los aranceles del 20% anunciados por Estados Unidos afectarían a 4.351 millones de euros en exportaciones catalanas, implicando a 3.161 empresas exportadoras regulares. Esta cifra supone el 4,3% de las exportaciones de Cataluña y el 17,2% del total de empresas exportadoras. Las consecuencias, advierte el Ejecutivo, varían en función del sector y están siendo objeto de un estudio más detallado.
"El mundo ha cambiado y no volverá a ser lo que era"
Para Illa, el contexto actual trasciende una simple guerra comercial. El líder del Govern ha trasladado su convicción de que "el mundo ha entrado definitivamente en una nueva era, en la que los cambios acelerados y profundos, largamente anunciados, han estallado en toda su dimensión". En este marco, entiende que está en juego no solo la estabilidad económica catalana, sino también el modelo europeo y la arquitectura geopolítica global.
La reacción del Ejecutivo catalán se materializa en el 'Pla Responem', una estrategia dotada con 1.500 millones de euros. Illa ha defendido que Cataluña está preparada, que cuenta con el diagnóstico, los recursos y, sobre todo, con la convicción y los valores necesarios para hacer frente a este nuevo escenario. Ha remarcado que el plan se diseñó desde la premisa de que todo lo que no se haga hoy se pagará mañana, y que es hora de actuar con celeridad, firmeza y responsabilidad.
Cinco líneas de actuación prioritarias
Las medidas del plan se estructuran en cinco ámbitos clave. En primer lugar, se destinan 300 millones de euros a ayudas y subvenciones directas para fortalecer la presencia exterior de las empresas. Además, el Institut Català de Finances canalizará 900 millones de euros en forma de préstamos y créditos para apoyar a aquellas empresas que necesiten liquidez o financiación.
Un tercer eje contempla 150 millones de euros en fondos de inversión y capitalización para reforzar la estructura financiera de las compañías afectadas. El cuarto bloque, dotado con 130 millones, está enfocado al asesoramiento y acompañamiento de empresas en la apertura de nuevos mercados. Finalmente, se reservan 20 millones para campañas de promoción internacional de productos catalanes pertenecientes a los sectores más golpeados.
Illa ha remarcado que el plan no se limita a medidas reactivas, sino que tiene una visión de largo plazo. En este sentido, ha subrayado que es igual de importante mitigar el impacto inmediato como prepararse para el mañana, adoptando una lógica de transformación y modernización del modelo económico catalán.
Talento, seguimiento y firmeza
El plan también contempla medidas específicas para captar talento afectado por las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense. En este sentido, se refuerza el programa 'Catalunya Talent Bridge', que movilizará 30 millones de euros para atraer perfiles científicos que no pueden desarrollar su trabajo en EE.UU.
La ejecución del plan será supervisada por una comisión de seguimiento integrada por las conselleries de Presidència, Economia i Hisenda, Empresa i Treball, Acció Climàtica, y Acció Exterior i UE. Esta comisión tendrá como misión asegurar la implementación efectiva del plan y promover los cambios normativos necesarios para agilizar trámites administrativos.
El president ha insistido en que la adaptación es clave. Considera que la actual coyuntura obliga a diseñar mecanismos flexibles, que puedan reajustarse ante la evolución de la crisis. Por ello, ha subrayado que el 'Pla Responem' "es una herramienta viva y abierta a cambios".
Desde una perspectiva política, Illa ha reafirmado que "es momento de alianzas, tanto internas como externas". Ha lanzado un mensaje claro contra el aislamiento y la confrontación: actuar en solitario es, a su juicio, un error que conducirá al fracaso. Ha hecho un llamamiento a la unidad de acción entre el Govern, el Gobierno de España, las instituciones europeas, los agentes sociales y los partidos políticos de Cataluña.
Ha concluido que el Govern no se dejará arrastrar por discusiones estériles ni por el ruido. Defender el modelo social catalán, ha asegurado, "implica proteger a los trabajadores y a las familias", y para ello es imprescindible garantizar la prosperidad económica. Según Illa, Cataluña lo tiene todo para superar este nuevo reto: una economía diversificada, empresas sólidas, un mercado laboral dinámico y una ciudadanía comprometida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar