Unión Europea
Illa sitúa los aranceles y la guerra en Ucrania como las dos "amenazas externas" de Europa
Alerta de que puede quedar prisionera de una oligarquía o una autarquía si no deja atrás la "ingenuidad estratégica"
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido reforzar el modelo de éxito que, a su juicio, representa la Unión Europea, y ha situado la escalada arancelaria y la guerra en Ucrania como las dos "amenazas externas" a que se enfrenta.
Lo ha dicho este viernes durante el acto institucional con motivo del Día de Europa que ha organizado la Generalitat, en el que han intervenido también el conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, y el exprimer ministro de Italia, Enrico Letta.
"Europa tiene importancia porque es un modelo de éxito que nace un momento de dificultad, y tiene importancia porque es necesario reforzar este modelo de éxito para mantenerlo y mejorarlo. Y debemos reforzarlo porque se enfrenta Europa hoy a dos amenazas externas", ha sostenido.
Respecto a la guerra arancelaria, que ha calificado de innecesaria e incomprensible, ha pedido que la Unión refuerce sus políticas de competitividad y deje atrás la "ingenuidad estratégica" a la que ha hecho referencia, en su discurso anterior, Letta.
"Europa que se encuentra entre dos opciones: puede quedar prisionera de una oligarquía o de una autarquía. Y condenada a un 'feliz' vasallaje si no deja atrás esa ingenuidad estratégica", ha valorado.
Seguridad de Europa
Respecto a la amenaza que representa el conflicto bélico en Ucrania, Illa ha defendido la necesidad de que Europa se sienta "protagonista de su destino" ante los que quieren romper la convivencia de los europeos.
"Debe reforzar sus políticas de seguridad. Sí, la seguridad es un bien público. Sí, la seguridad es necesaria. Sí, la seguridad es para preservar la paz, justamente para disuadir a aquellos que quieren romper nuestra convivencia", ha añadido.
Políticas de vivienda
Ha alertado también de la desigualdad como la amenaza interna que también tiene Europa, y aunque ha admitido que la desigualdad en el continente "no está tan mal como en otras partes del mundo", es excesiva, a su juicio.
Por ello, ha considerado necesario reforzar las políticas de cohesión, especialmente en materia de vivienda, y reforzar la unión política y la unión de capitales en una "matriz federal".
Cataluña y Europa
Según Illa, Europa ya está despertando, y ha sostenido que es tiempo para la acción, porque los problemas ya están diagnosticados, y hace falta "un llamamiento a la urgencia y al liderazgo político".
Para ello, ha comprometido la disposición del Govern y la de "la mayoría de la sociedad catalana" para que Europa de un paso adelante, en sus palabras, y se adapte a un mundo diferente.
Ha recordado el compromiso de Catalunya con Europa, que "viene de lejos", y lo ha ejemplificado con el hecho que uno de los impulsores de las primeras instituciones que dieron lugar a la UE, Jean Monnet, estuvo en la Generalitat en 1921; a la vez que ha reconocido al ex Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, su contribución al proyecto europeo.
León XIV
Finalmente, ha definido Europa como producto de la filosofía griega, el derecho romano y los valores cristianos, y ha hecho referencia a las primeras palabras del papa León XIV tras ser elegido Sumo Pontífice este jueves.
"Hacía un llamamiento a hablar de la paz pero también pidiendo, literalmente, 'ayudadnos a tender puentes'. A lo largo de la historia, Catalunya ha ejercido de puente con Europa, con el Mediterráneo y con Latinoamérica, y Catalunya quiere seguir ejerciendo de puente en este preciso momento el mundo necesita referentes morales", ha concluido