
ERC
O izquierdismo o independentismo: así será el congreso de ERC en el que se decidirá el rumbo ideológico y estratégico del partido
La formación republicana encara una segunda fase congresual en la que se debatirán diferentes ponencias políticas y estatutuarias

El Consell Nacional de ERC aprobó recientemente la composición de la nueva Mesa, de las diferentes comisiones y ponencias, y el reglamento del Congreso Nacional de cara a la segunda fase del congreso, el plenario del cual se celebrará en Martorell los próximos 15 y 16 de marzo. En otras palabras, aprobó el reglamento del proceso. La formación acoge esta fase después de un turbulento primer congreso en el que se pudieron escenificar todas las divisiones internas y en el que Oriol Junqueras salió reelegido.
Como ya se explicó, al ver el declive del independentismo desde ERC vieron que era necesaria recuperar la esencia que los llevó a ser una bandera durante el procés, esa esencia independentista ante todo, en vez de "contentar a todo el mundo", como decían los opositores a Junqueras. Incluso el propio presidente, que ha liderado la formación los últimos 14 años, creyó necesario un golpe de timón y propuso que la segunda parte del congreso tuviera unas ponencias políticas específicas sobre la independencia.
Sin embargo, hay otra facción del partido, liderada por el histórico Joan Tardà, que cree que ERC debe ser un partido más transversal y aparcar el objetivo de la independencia y sustituirlo por el de la república catalana, entendiendo república en un sentido izquierdista. Están dispuestos a acoger a aquellos que defiendan la república catalana dentro del estado español, y creen que ERC debe ser un partido, ante todo, de las minorías. Esta facción encarará la segunda parte del congreso con toda la intención de influir en el rumbo ideológico o estratégico. Propondrá, de hecho, una reforma en el artículo dos de los estatutos, que dice “ERC tiene como objetivo la independencia de los Países Catalanes”. Lo que propone Tardà es que se cambie el objetivo de la independencia por el objetivo de “la proclamación de la república catalana”.
Congreso
Durante la segunda fase del congreso se votarán tres documentos: la actualización de los estatutos del partido, su ponencia política, pero también el llamado "Objetivo: 2031, alcanzar la mayoría social para la independencia", haciendo referencia al centenario de ERC. El objetivo de este tercer documento es, explican desde la dirección, "ofrecer un horizonte político en clave independentista, más allá de la ponencia política y una nueva agenda nacional".
Las comisiones redactoras de estas ponencias ya están fijadas, aunque todavía están abiertas a posibles variaciones. Los nombres han sido escogidos por la dirección y las dos candidaturas rivales en Junqueras, Nova Esquera Nacional con Xavier Godàs y Foc Nou de Helena Solà, han rechazado participar, lamentando que solo los dejaran proponer un nombre, y por lo tanto, sin posibilidades de incidir, en opinión suya. Con todo, no solo hay afines a Junqueras, que, eso sí, son mayoría. Sin ir más lejos, Carme Forcadell, que se ha significado públicamente a favor de Godàs y la candidatura rovirista, pidiendo que aquellos que tuvieron un papel relevante en el 2017 dejen paso a nuevos liderazgos, formará parte, precisamente, de la ponencia redactora del Objetivo 2030. Elisenda Alamany, nueva secretaria del partido, también formará parte del equipo redactor de esta ponencia.
La ponencia política será redactada, entre otros, por Cesc Iglesies i Riumalló, Arés Tubau i Pomareda, Laura Pelay i Bargalló, Norma Pujol i Farré y Santi Valls i Molina; mientras que la ponencia estatutaria la harán algunos como Oriol López i Mayolas, Pau Morales i Romero, Lluïsa Llop i Fernández o Kènia Domènech i Álvarez.
El calendario, facilitado por ERC, del congreso, será el siguiente:
- 15 de enero: convocatoria del plenario
- 3 de febrer: plazo mázimo para dar a conocer los documentos congresuales.
- Del 4 al 18 de febrero: período de enmiendas a los documentos congresuales (presumiblemente, Foc Nou y Nova Esquerra Nacional, rivales de Junqueras, tendrán mucho que decir aquí)
- Del 20 de febrero al 4 de marzo: congresos comarcales o regionales y asambleas sectoriales apra debatir documentos congresuales.
- 3 de marzo: fecha límite para inscribirse al plenario.
- Del 5 al 12 de marzo: negociación de enmiendas a las ponencias.
Otros movimientos
El Conell Nacional también aprobó la composición de los miembros de las diversas comisiones del partido:
Comisión de Seguimiento de Pactos: Presidencia del GP Parlament, Portavoz del GP Congreso, Ester Capella i Farré, Joan Ignasi Elena y Garcia, Jordi Albert y Caballero, Juli Fernández y Olivares, Laura Castel i Fort, Inés Granollers y Cunillera, Norma Pujol y Farré. Secretaría técnica: Lluís Salvadó y Tenesa.
Comisión de la Verdad: Joan Tardà i Coma (presidencia), Marta Bolinches y Chordà, Xavier Faura y Sanmartín, Miquel Pueyo y París, Carme Bertral y López y Mireia Ingla i Mas.
Comisión de Garantías: Patrícia Gomà i Pons (presidencia), Juanjo Falcó y Monserrat, Pau Cruz y Trullàs, Teresa Rovira y Rodríguez y Miquel Castellà y Torà.
Comisión de Revisión Disciplinaria: Josep Ramon Mut Bosque, Glòria Llobet y Torres y Anna Costa i Vidal.
Comisión Censora de Cuentas: Antoni Vidal i Ruiz, Laia Sorribes y Valls, Martí Càlix y Tarrida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar