
Política
El apoyo a la independencia en Cataluña se estanca en el 40%
El Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) refleja el mínimo histórico de favorables a la separación, mientras que más de la mitad de los catalanes son partidarios de seguir formando parte de España

El apoyo a la independencia en Cataluña continúa en mínimos históricos. Tras la presentación del último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) presentado el pasado junio, los partidarios a favor de la secesión siguen representando la misma cifra en la muestra expuesta esta mañana: un 40%. Por el contrario, el 54% de los catalanes apuesta por seguir formando parte de España, alcanzando así el mayor respaldo a la unidad en los últimos diez años.
Un 15% de los que actualmente no apoyan la secesión, es decir, 1 de cada 6, antes la habían apoyado pero cambiaron de postura a partir de 2017, el año del referéndum ilegal y la DUI. Por su parte, de los simpatizantes de la independencia, 1 de cada 3 nunca habían sido independentistas pero adoptaron esa posición durante los años álgido del proceso separatista.
Preguntados por la forma de estado preferida, de esos independentistas, un 74% está a favor de que Cataluña sea un estado totalmente independiente, mientras que un 19% se conformaría con un estado federal; datos que muestran que, hoy por hoy, la independencia no es una prioridad para los catalanes, ni si quiera para muchos separatistas. A este respecto, solo un 5% de los catalanes encuestados situaron las relaciones entre Cataluña y España como principal prioridad. Por su parte, de los partidarios de la unidad de España, un 57% están a favor del status quo, es decir, del régimen autonómico, mientras que un 25% simpatizan con un estado federal.
Los simpatizantes de Junts son los más favorables a la independencia (92%), seguidos de los de la CUP (91%), ERC (78%) y Aliança Catalana (60%), mientras que los que más están en contra son los simpatizantes del PP (95%), Vox (90%), PSC (78%) y Comuns (55%).
Illa volvería a ganar las elecciones y Aliança subiría a 7 escaños
En caso de haber repetición electoral, el PSC volvería a ser la primera fuerza, con una horquilla de entre 39 y 42 escaños, seguido de Junts, que obtendría entre 30 y 32 diputados (actualmente tiene 35) , y ERC se quedaría en tercer puesto con 20 y 21.
Por otro lado, la extrema derecha independentista, Aliança Catalana, aumentaría su presencia en el Parlament de Cataluña a 7 escaños, comparados con los 2 que tiene actualmente. De ese modo, los de Sílvia Orriols experimentarían una subida de 5 escaños.
Valoración de los líderes
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, es el líder mejor valorado con un 4,9 sobre 10 de media; seguido del expresidente de la Generalitat Pere Aragonès (4,5); la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach (4,3), y la presidenta de la CUP en el Parlament, Laia Estrada (4,2).
El líder peor valorado es el secretario general de Vox, Ignacio Garriga (1,9), seguido del presidente del PP catalán, Alejandro Fernández (2,7), y de la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols (3,3), mientras que el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha obtenido una puntuación de 3,5.
Un 32% de los encuestados ha respondido que no tiene preferencia por ninguno de los líderes políticos actuales para ser presidente de la Generalitat y un 24% prefiere no contestar, mientras que el 18% apuesta por el actual presidente Salvador Illa; un 11% prefiere a Puigdemont, y un 3% escoge al exlíder de ERC Oriol Junqueras.
Al ser preguntados por el líder político que querrían que presida España, un 37% ha respondido que ninguno y un 20% prefiere no responder, mientras que un 28% escogería al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; un 3% ha optado por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y otro 3%, por la vicepresidenta y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz.
✕
Accede a tu cuenta para comentar