
Crimen
¿Te robaron el móvil en Barcelona? Los Mossos buscan a más de 1000 propietarios de estos teléfonos
El operativo contra el mercado negro de móviles robados acabó con 20 detenidos y una suma de valor de teléfonos superior a los 400.000 euros, ¿está el tuyo aquí?

Los Mossos d’Esquadra confirmaron ayer haber asestado uno de los mayores golpes al tráfico ilegal de teléfonos móviles en toda Cataluña. Después del operativo iniciado esta semana –que acabó con la desarticulación de uno de los mayores mercados negros de móviles robados en Barcelona– la nueva operación, desarrollada en el barrio del Raval y en otros puntos de la provincia, permitió recuperar más de un millar de dispositivos robados. Además, las fuentes policiales aseguraron ayer que el dispositivo ha desmantelado «estructuras criminales que operaban con un sistema sofisticado para mover terminales al extranjero».
En total, se han practicado 11 registros, siete en domicilios y seis en comercios, y se han detenido a un total de 20 personas implicadas en el mercado –aunque, afirmaron, la cifra podría aumentar en los próximos días–. Entre el material incautado figuran también 74 ordenadores, 32 tabletas y más de 40.000 euros en efectivo. El valor estimado de los teléfonos recuperados supera los 400.000 euros en el mercado negro. Si te robaron el móvil en Barcelona, probablemente esté en dependencias policiales.
Un «negocio» internacional
La investigación, enmarcada en el ‘Plan Kanpai’ para combatir la multirreincidencia, arrancó a principios del año pasado, cuando varias víctimas de robo geolocalizaron sus dispositivos en direcciones del Raval. Los Mossos comprobaron que detrás había un entramado criminal capaz de mover cientos de móviles al mes.El destino principal de los terminales eran países del norte de África y Asia. Si los teléfonos no estaban bloqueados, se enviaban por carretera hacia Marruecos; en caso contrario, iban a China por envíos postales para ser reacondicionados antes de su venta.
Los agentes identificaron tres líneas de actuación dentro de estas organizaciones. La primera, el robo, la compra y la venta de móviles robados; la segunda, la estafa a las víctimas mediante técnicas de ‘phishing’, con mensajes falsos que prometían devolver el terminal a cambio de datos bancarios; y la tercera, el transporte internacional de los dispositivos.
Si te preguntas ¿cómo me han robado el móvil en Barcelona? Aquí tienes la respuesta: para ejecutar las estafas, las bandas contaban con un software ilegal suministrado por un grupo que, según las declaraciones de los Mossos, tenían su base en Sabadell. Los tres miembros de este grupo también han sido detenidos en el operativo. Con este método llegaron a defraudar 25.000 euros, que gastaban en comercios cercanos a los pisos utilizados para almacenar los terminales, en convivencia con algunos propietarios.
Del total de móviles reuperados, los Mossos solo tenían constancia de 171 denuncias. La policía apunta que esta baja cifra puede deberse a que muchos robos afectaron a turistas, que no interpusieron denuncia, o a usuarios que no detectaron el hurto.
Cada día se roban en Cataluña más de 150 dispositivos de telefonías móviles. Solo en el primer semestre de 2025 se sustrajeron 27.953 dispositivos, casi la mitad en la capital catalana. Los puntos más afectados son zonas costeras, locales de ocio nocturno, terrazas, estaciones de tren y metro.
Recuperar móviles robados
Tras el dispositivo, varias personas han contactado con los Mossos al ver imágenes de sus teléfonos en las dependencias policiales. Para agilizar la devolución, la policía habilitará en las próximas semanas un apartado específico en su página web que permitirá localizar los terminales recuperados.Por el momento, se han podido devolver 45 móviles a sus propietarios. Los investigadores advierten de que Barcelona se ha convertido en «un foco para redes criminales internacionales», un fenómeno que solo ocurre en grandes ciudades europeas. «Este golpe es el más importante contra la receptación de móviles en Cataluña», destacó el jefe de la investigación, Lisard Hidalgo.
Cuatro de los veinte detenidos han ingresado en prisión preventiva. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Estío gubernamental