Crimen en Barcelona

Así ha sido la macrooperación en Barcelona contra el mercado negro de móviles robados: casi 20 detenidos

Los Mossos d’Esquadra intervienen centenares de móviles robados y dinero en efectivo en 11 registros enmarcados

Los Mossos d’Esquadra han llevado a cabo este jueves una macrooperación en Barcelona para desmantelar varias redes criminales dedicadas al mercado negro de móviles robados, con epicentro en el barrio del Raval. El dispositivo, que comenzó a las 10:00 horas, ha incluido 11 registros en pisos y locales y ha finalizado con 17 detenidos.

En el operativo, que forma parte del plan Kanpai contra la multirreincidencia, los agentes han incautado centenares de teléfonos robados, otros dispositivos electrónicos y grandes cantidades de dinero en efectivo.

Once registros y seis locales bajo sospecha

Los Mossos han registrado cinco viviendas en Barcelona, una en Badalona, otra en Sant Andreu de la Barca y seis comercios en Ciutat Vella, algunos en la calle de les Carretes, uno de los puntos más conflictivos en la compraventa de móviles sustraídos.

Las investigaciones apuntan a que estas redes se nutrían de hurtos y robos violentos cometidos en la capital catalanapara revender los dispositivos en el mercado ilegal, tanto en establecimientos físicos como en canales digitales.

No es la primera operación: 80 infracciones en marzo

Este golpe al mercado de móviles robados en Barcelona se suma a otro dispositivo efectuado en marzo, cuando los Mossos y la Inspección de Trabajo realizaron inspecciones masivas en 60 establecimientos de compraventa. En aquella ocasión, se detectaron 80 infracciones administrativas y se incautaron móviles denunciados como robados.

Aquella actuación, enmarcada en el Plan Tremall, buscaba frenar la connivencia entre comercios y redes delictivas y reducir la multirreincidencia, que preocupa en Barcelona por su relación con los robos violentos y la inseguridad urbana.

Objetivo: cortar el negocio ilícito en Barcelona

Con esta operación, los Mossos refuerzan su estrategia para frenar el mercado ilegal que alimenta los delitos contra el patrimonio. Fuentes policiales insisten en que estos dispositivos continuarán en los próximos meses, con el fin de recuperar terminales sustraídos y devolverlos a sus propietarios.