Arte

Nace en Molins de Rei el Museu del Renaixement

La institución se encuentra en un palacio que alojó a Calos V

CATALUNYA.-El Museu del Renaixement de Molins (Barcelona) repasa con unas 100 obras el arte del Renacimiento
Una imagen del interior del Museu del RenaixementEuropa Press

El próximo domingo 15 de diciembre se inaugura en Molins de Rei el Museu del Renaixement situado en el Palau de Requesens, un edificio que alojó a figuras como Carlos V, Felipe II o los Reyes Católicos. Tal y como ha explicado hoy lunes en rueda de prensa el director del museo, Damià Martínez, esta nueva instalación pretende ser un "museo monográfico de historia, arte y cultura centrado en una de las épocas más fascinantes de la historia del arte".

Sobre el periodo del renacimiento, Martínez ha puntualizado que en Cataluña "es una cosa", mientras que la "visión estereotipada, sobre todo en el arte italiano, es otra". Así pues, el Museu del Renaixement está divido en tres plantas: la planta baja plantea un discurso de la historia del palacio, centrándose en la familia Requesens; el primer piso explica históricamente el renacimiento en Cataluña; y la segunda planta indaga en la vida cotidiana del siglo XVI a partir de una colección de objetos.

Uno de los hechos que explica la historia de este palacio es, por ejemplo, que Carlos V que se encontraba en él cuando le llegó la noticia que sería nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1519. Además, en 1445 se alojaron en el palacio los reyes Juan II y Blanca; en 1493 lo hicieron los Reyes Católicos y Cristóbal Colón y en 1532 la emperatriz Isabel de Portugal y su hijo, Felipe II de Castilla, hicieron lo propio.

En concreto, el museo cuenta con un centenar de piezas, que van desde un tapiz del taller de Willem Demoryen comprado por la Generalitat en a mediados del siglo XVI hasta una copa de cristal encargada por Estefania de Requesens.

Así, cuarenta piezas provienen del MNAC, diez del Museu del Disseny, nueve del de Lleida, tres del Fredeic Marès, tres del Textil de Terrassa, dos del MUHBA, una del Prado y un libro de la Universitat de Barcelona, mientras que el resto son de los fondos de la ciudad de Molins de Rei.

Con esto, Martínez pretende "dar mucho valor a las piezas" y que "hablen por su propia belleza y las historias que cuentan".

Debido también a que el grueso de las piezas son préstamos de larga duración por parte de otros museos, Martínez considera la colección "semipermanente", por lo que cada cierto tiempo "se irá renovando".

Por su parte, Pepe Serra, director del Museu Nacional d'Art de Catalunya, institución que presta gran parte de la obra expuesta, se ha mostrado muy ilusionado con el proyecto.

"Si el MNAC es un museo nacional, es que la colección es de todos", ha señalado Serra, quien ha incidido en que su museo debe "contribuir" en las ideas y proyectos que se realicen en toda Cataluña.

A su vez, el alcalde de Molins de Rei, Xavi Paz, ha precisado que de los 4 millones de euros que ha costado recuperar el antiguo palacio y musealizarlo, 2,8 millones provienen de fondos públicos, mientras que 1,2 millones han salido de los presupuestos de su ayuntamiento.

El nuevo Museu del Renaixement todavía no tiene una política de adquisiciones definidas, aunque los responsables se han mostrado abiertos a comprar obra de forma definitiva. Además, dado el escaso espacio del que se dispone, no se prevén grandes exposiciones temporales, sino "microexposiciones".

A partir del próximo domingo se podrá visitar el museo, que también ha apostado por un programa educativo "moderno y ambicioso".

Así, el Museu del Renaixement ha ideado un proyecto hecho "desde la base" escuchando a la comunidad educativa de Molins de Rei que desplegará a partir de 2025 con cuatro actividades pensadas para infantil, primaria, secundaria y bachillerato.