Cargando...

Ahorro

Así pagarás menos por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Cataluña: estos son los requisitos

También se puede dar el caso en el que, por esta excepcionalidad, este tributo se vea reducido

Una persona hace números sobre sus gastos La Razón

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados es un tributo indirecto y personal que se aplica a la transacción de derechos y bienes inmuebles, donde se puede incluir la compraventa de viviendas, vehículos o ampliaciones de capital. No tienen por qué ser solamente estos productos, también se pueden obtener locales o terrenos, por ejemplo. Esta contribución irá en función de cada comunidad autónoma en la que se resida, por lo que no todos los españoles estarán sujetos a abonar las mismas cantidades.

En realidad, este gravamen está compuesto por tres modalidades diferentes, las cuales son las siguientes: transmisiones patrimoniales onerosas, operaciones societarias y actos jurídicos documentados. Del último de los tres ahora mencionados, existen otros tres subelementos, los cuales son los documentos notariales, los mercantiles y los administrativos, por lo que se caracteriza por presentar varias pluralidades en cuanto a lo que se debe tributar.

¿Cuánto se paga de ITP en Cataluña?

La adquisición de uno de los bienes mencionados anteriormente, supondrá que el comprador estará obligado a cotizar ante el Estado por impuesto. En este sentido, la cuota a pagar irá en función de un porcentaje, el cual está establecido por la Agencia Tributaria, que se determina dependiendo del coste total del producto. El ITP de Cataluña está estructurado en una escala progresiva, por lo que, alguien que se compre algo muy caro, deberá de pagar más por el impuesto.

A continuación, se va a presentar un listado con los porcentajes que se deberán abonar en cada rango del valor del bien que se adquiera en Cataluña por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados:

  • De 0 a 400.000 euros: un 10% de ITP.
  • De 400.000 a 600.000 euros: un 11% de ITP.
  • De 600.000 a 1.000.000 euros: un 12% de ITP.
  • Más de 1.000.000 euros: un 13% de ITP.

Por ejemplo, si se compra una vivienda de unos 300.000 euros en Cataluña, habrá que pagar un total de 30.000 euros. Otro ejemplo sería una vivienda de 700.000, en la que el impuesto se quedaría en 84.000 euros. Todos estos valores son los respectivos a un ciudadano medio catalán, sin embargo, existen una serie de deducciones que harán que el ITP se más barato para aquellos que cumplan con diversos requisitos.

¿Qué es el ITP reducido en Cataluña?

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales será del 5% para diferentes grupos de personas y en algunas ocasiones excepcionales. Esto engloba, sobre todo, a aquellos ciudadanos catalanes más jóvenes que presenten dificultades físicas y económicas, aunque existen muchas otras ocasiones en las que este tributo se vería reducido a este porcentaje; el objetivo de estas deducciones es facilitar el acceso a la vivienda.

¿Cuándo se aplica el ITP reducido?

Por ejemplo, aquellos jóvenes, menores de 32 años, los cuales estén adquiriendo su primera vivienda habitual, podrán disponer de un ITP del 5%. En caso de formar parte y estar en posesión del Título de Familia Numerosa, también se verá rebajado el impuesto, como también a todas las personas que padezcan algún tipo de discapacidad. Otra de las situaciones que supondrán un mayor ahorro será las que se correspondan con las viviendas de protección oficial. Esto quiere decir que, en vez de comenzar con un porcentaje del 10% que irá en aumento dependiendo del valor del mismo bien, el rango desde el inicio será del 7%.