Actividad parlamentaria
El Parlament de Cataluña cierra el curso político con ocho leyes, 17 decretos y cinco comparecencias
La oposición realizó casi 400 preguntas al Govern, 152 para el presidente y 243 para los consellers
El Parlament de Cataluña ha cerrado hoy el tercer periodo parlamentario de la XV legislatura, que empezó el 10 de junio de 2024. Desde entonces, la cámara catalana ha aprobado ocho leyes, ha validado más del doble de decretos ley (17) y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha comparecido en cinco ocasiones. Además, así como ha informado en un comunicado el Parlament, actualmente hay 63 iniciativas legislativas en trámite, de las cuales 13 son proyectos de ley y el resto, proposiciones.
Hoy ha sido el último día del tercer periodo de sesiones de esta legislatura, lo que ha cerrado definitivamente el curso político 24-25 en la cámara catalana. El primer pleno ordinario del próximo curso se realizará durante los días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre. Además, también se ha informado que el debate de política general se hará los días 7, 8 y 9 de octubre. Este será el segundo al que se enfrente Salvador Illa desde que fue investido presidente de la Generalitat, y en el debate se analizará la situación política, social y económica de Cataluña así como la acción global del Govern.
A día de hoy, los líderes de todos los partidos políticos con representación en el Parlament que empezaron este curso político siguen como diputados excepto la ya exportavoz de la CUP, Laia Estrada.
Actividad en la cámara
En total se han aprobado, desde el inicio de la legislatura, ocho leyes, lo que representa una norma validada cada dos meses, aproximadamente. Entre ellas se incluye una reforma parcial del Reglamento del Parlament. Las ocho leyes aprobadas en estos trece meses de legislatura son: el Estatuto de los Municipios Rurales, el cambio de comarca de Aiguafreda, el Fondo Agrario y Ganadero, la reforma parcial del Reglamento del Parlament, la supresión de los beneficios fiscales para el Hard Rock, la modificación de la Carta Municipal de Barcelona, la modificación de la ley de fomento de la paz, la exención de los patios escolares de los límites de ruido y la creación del Cuerpo de Acción Exterior de la Generalitat.
Por otro lado, el Govern ha validado más del doble de decretos ley, llegando hasta los 17. Por este motivo, varios partidos de la oposición, como Junts o el Partido Popular, acusan al ejecutivo catalán de gobernar a golpe de decreto. En el primer año de legislatura de Salvador Illa, además, no se han aprobado unos nuevos presupuestos, por lo que todavía están vigentes los validados en 2023 y que ya fueron prorrogados en 2024.
En cuanto a la actividad parlamentaria, en el curso político terminado hoy ha habido 28 sesiones plenarias, que han acumulado un total de 365 horas. Se han aprobado, además, 112 mociones y 40 resoluciones. En total se han realizado 395 preguntas al Govern, de las que 152 iban dirigidas al presidente y 243, a los consellers. También ha habido hasta tres debates generales; uno sobre emergencias climáticas, otro sobre Rodalies y el último, sobre infraestructuras.
Comparecencias de Illa
En total, el presidente de la Generalitat ha comparecido cinco ocasiones en el Parlament para dar explicaciones sobre temas concretos. La primera comparecencia fue para dar cuenta de la estructura y la composición del Govern, y la segunda para informar sobre la actuación del Govern ante los efectos de la DANA.
Después, Illa compareció para explicar los acuerdos de la Junta de Seguridad y la estrategia del Departamento de Interior y Seguridad. Por último, el president también intervino en el Parlament para informar sobre el apagón eléctrico generalizado del 28 de abril y para dar explicaciones sobre las posibles implicaciones del llamado caso Cerdán o Koldo.