Economía
La patronal catalana critica el pacto entre el el Govern y sus socios para regular el mercado de la vivienda: "Es el mayor ataque a la propiedad privada"
El presidente de Foment del Treball acusa a Illa de fomentar el “decrecimiento económico”
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha criticado con dureza el acuerdo alcanzado entre el Govern y ERC, Comuns y CUP en materia de vivienda y en materia fiscalidad. En una entrevista en TV3, ha tildado el pacto de “tripartito encubierto” y ha advertido que las medidas adoptadas suponen “el mayor atentado contra la propiedad privada en los últimos 50 años de democracia”.
Según Sánchez Llibre, las medidas impulsadas por el ejecutivo de Salvador Illa van en la “dirección contraria a lo que necesitaría la economía productiva catalana”. “Van orientadas al decrecimiento económico, a la miseria de la economía catalana”, ha afirmado. También ha señalado que estas políticas no solo perjudican la inversión privada, sino que dificultarán aún más el acceso a la vivienda en Cataluña: “Habrá menos vivienda pública y privada. Las medidas van en contra de la solución del problema”.
El líder de la patronal catalana ha acusado al Govern de atacar frontalmente la libertad empresarial y de provocar inseguridad jurídica. “Durante los últimos 10 años se han aprobado más de 55 normas orientadas a la vivienda. No hay puñetera manera de que un inversor encuentre seguridad jurídica para invertir en un inmueble”, ha lamentado.
Críticas a la ineficacia de la administración
Sánchez Llibre ha arremetido también contra la falta de eficiencia del sector público. “Hoy, para poner suelo público a disposición de la construcción de vivienda pública, se necesitan 16 años”, ha denunciado. Ha acusado a las administraciones de desentenderse de su responsabilidad en la creación de vivienda de protección oficial: “El 80% de la vivienda protegida la han hecho los promotores privados”.
Entre las medidas que propone Foment, destaca una rebaja de la carga fiscal, que actualmente representa el 25% del coste final de una vivienda, según ha dicho, así como una mayor agilidad administrativa para poner suelo público a disposición de la construcción.
Una de las disposiciones más controvertidas del decreto aprobado por el Parlament, que será tramitado como proyecto de ley, es la regulación de los contratos de alquiler de temporada, que deberán destinarse exclusivamente a fines recreativos o turísticos. Sánchez Llibre ha sido tajante: “Me parece un atentado gravísimo contra la propiedad privada. En ninguna economía desarrollada del mundo hay algo similar a lo de aquí”.
Guiño a Junts y mensaje al PSC
Más allá de la vivienda, el presidente de Foment ha valorado positivamente el “cambio” de Junts en su política económica, a raíz de su participación en órganos reguladores estatales. A su juicio, este giro refleja una mayor orientación hacia “la defensa de la economía productiva catalana”.
Preguntado por una posible aproximación del PSC a Junts para garantizar la estabilidad de la legislatura, Sánchez Llibre ha sido claro: “Ojalá así sea. Desde Foment, este es uno de los objetivos que perseguimos”.
Angustia empresarial y contexto internacional
Preguntado por la guerra comercial, aunque ha negado que los aranceles impulsados por Donald Trump estén teniendo un efecto directo sobre las empresas catalanas, sí ha reconocido un clima de inquietud: “El nivel de angustia de los negocios es de entre un 7 y un 8 sobre 10”.