Inseguridad

El plan contra la multirreincidencia en Cataluña sale de Barcelona

La operación, iniciada el viernes por la tarde y extendida hasta la madrugada del sábado, dejó al menos 16 arrestos y 300 identificaciones

Una operación de los Mossos d’Esquadra, a 5 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). El dispositivo está dentro del ‘Plan Kanpai’, para luchar contra la multirreincidencia. El plan se extiende a toda el área metropolitana en acciones coordinadas por todas las áreas regionales policiales, ya que antes cada comisaría lideraba la lucha contra esta criminalidad específica de su zona. En 2024, solo en la capital catalana, la policía detuvo a 452 ladrones multirreincidentes que acumulaban...
Operación de los Mossos d’Esquadra dentro del ‘Plan Kanpai’Lorena SopênaEuropa Press

Más de 1.000 agentes participaron en un macrodispositivo simultáneo en Tarragona, Girona, Lleida y Manresa para combatir la delincuencia multirreincidente. La operación, iniciada el viernes por la tarde y extendida hasta la madrugada del sábado, dejó al menos 16 arrestos y 300 identificaciones.

Los Mossos d'Esquadra ejecutaron este viernes 16 de mayo la mayor expansión del plan Kanpai, una estrategia contra la multirreincidencia que por primera vez salió del área metropolitana de Barcelona para desplegarse en cuatro capitales catalanas. El operativo, que movilizó a agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales, se centró en espacios estratégicos como estaciones de transporte, zonas comerciales y áreas de ocio nocturno.

Tarragona: 10 detenidos y 170 identificados en la AP-7

En el Camp de Tarragona, 300 agentes interceptaron vehículos en la autopista AP-7 y realizaron registros en las estaciones de Tarragona, Reus y El Vendrell. Hasta las 20:00 horas, las actuaciones habían resultado en 10 detenciones, incluido un hombre con 1.500 cogollos de marihuana en su coche y otro por falsedad documental. En controles rutinarios, se identificó a 170 personas y se inspeccionaron 90 vehículos, según datos de la Jefatura Regional de Policía.

El inspector Ramon Franquès destacó que el objetivo era "saturar de presencia policial los espacios donde los multirreincidentes operan con impunidad". Entre los arrestados destacan tres individuos con 150 antecedentes acumulados: uno por robos violentos en Campclar (Tarragona), otro por hurto en Reus y un tercero en El Vendrell.

Girona: dispositivos en Temps de Flors

Coincidiendo con el festival Temps de Flors, que atrae a miles de visitantes, una cincuentena de agentes realizaron identificaciones en la estación de tren y locales nocturnos. Aunque el operativo estaba previsto para la tarde-noche, comenzó a las 9:00 con la detención de dos personas y 20 identificaciones.

El inspector Carles Ribas explicó que eventos masivos como este son "imán para bandas de carteristas". Los controles se intensificaron en el barrio de Sant Pere, donde drones y unidades caninas apoyaron las intervenciones. Pese a la presión policial, no se registraron incidentes durante el certamen floral.

Lleida: 60 identificaciones en el Eix Comercial

En Lleida, 40 agentes patrullaron durante 16 horas el Eix Comercial y bares conflictivos. Dos jóvenes con órdenes de arresto por robos con violencia fueron detenidos, mientras que 60 personas fueron identificadas, varias con decenas de antecedentes. El subinspector Rafa Melero subrayó que la clave es "romper la sensación de impunidad: que sepan que cada salida a la calle puede terminar en detención".

Manresa: 12 horas de controles en el centro

En Manresa, el operativo se extendió de 16:00 a 04:00 con registros en el Passeig y carrer Guimerà. Aunque no se han revelado cifras exactas, el subinspector Ramon Codina confirmó arrestos por causas judiciales pendientes, destacando la colaboración con Fiscalía para agilizar procesos.

Estrategia a largo plazo

El plan Kanpai, que reemplazó al anterior Tremall en abril, incorpora por primera vez a las unidades de antidisturbios (Brimo y Arro) en tareas de identificación callejera. Según el intendente Toni Rodríguez, arquitecto de la estrategia, "no buscamos solo detener, sino incomodar hasta que delinquir resulte inviable".

Los datos refuerzan esta aproximación: en su estreno en Barcelona (abril 2025), el dispositivo logró 105 detenciones y 330 denuncias en 24 horas. Ahora, con la descentralización, las autoridades buscan evitar el "efecto globo" -desplazamiento de delincuentes a ciudades más tranquilas-, según explica el informe interno de los Mossos consultado por este medio.

El Departamento de Interior ha confirmado que el Kanpai se ejecutará mensualmente en rotación por diferentes comarcas. Para el verano, está previsto reforzarlo en zonas turísticas como Salou y Lloret de Mar, donde la afluencia de visitantes incrementa los riesgos. Mientras, jueces y fiscales analizan crear juzgados especializados en multirreincidencia, tal como reclaman los Mossos para agilizar condenas.

Este operativo marca un punto de inflexión en la lucha contra un fenómeno que afecta al 0.3% de la población catalana pero comete el 12% de los delitos contra el patrimonio, según el último balance de seguridad. Con una ratio de 8 detenciones por cada multirreincidente activo, las autoridades insisten en que la solución trasciende lo policial: requiere integración de servicios sociales y reformas legales.