Habitantes
Ni Portella ni Lloret de Mar: el Idescat resuelve cuál es el municipio de Cataluña con más población extranjera
Este organismo ha hecho oficiales las cifras de los residentes inmigrantes a fecha 1 de enero de 2024, las cuales han crecido con respecto al año anterior
Como todos los años, las cifras de personas extranjeras que residen en Cataluña se han vuelto a hacer oficiales. Así lo ha plasmado el Instituto de Estadística de Cataluña, quien reveló a finales del mes de febrero el censo de población y vivienda correspondiente a estos ciudadanos durante el ya pasado 2024. Según este organismo, el número total se ha visto incrementado con respeto al año anterior.
La población residente de Cataluña creció en 110.228 habitantes durante el año 2023 debido a diversos factores, como son los recién nacidos o, en gran parte, las personas inmigrantes. Sin embargo,el número de fallecidos fue superior a esa natalidad ahora mencionada, estableciéndose en las 67.662 defunciones; por su parte, hubo un registro de 54.217 nacimientos.
¿Cuántos habitantes extranjeros hay en Cataluña?
Según ha informado el Idescat, la cifra de habitantes extranjeros que residieron en Cataluña, a fecha de 1 de enero de 2024, fue de 1.444.192 personas. Estos números representaron el 18% de toda la población catalana y reflejaron un crecimiento de un 6% con respecto a su año anterior. Comparándolo con los resultados del 2023, estos datos se han visto incrementados en un número de 82.211 personas.
Las comarcas en las que se han registrado "las mayores proporciones de población extranjera" han sido las siguientes: La Segarra (29,5%), El Solsonès (26,6%), El Alt Empordà (25,9%) y El Barcelonès (23,9%). El Instituto de Estadística de Cataluña ha sido claro y ha indicado que "en 12 comarcas al menos el 20% de la población era extranjera"; en el caso del 2023, eran 9 comarcas. Por el otro lado, el menor aumento de extranjeros se ha visto reflejado en las siguientes: El Lluçanès (8,2%), El Moianès (10,0%), El Vallès Oriental (10,5%) y L’Anoia (10,7%).
Estos datos se corresponden con aquellos lugares en los que más ha crecido el número de extranjeros residentes en Cataluña, lo que significa que no son los únicos que han crecido. Hasta 38 comarcas han visto incrementadas su población e, incluso, el Arán. Ejemplos de ello han sido El Alt Urgell (11,2%) o El Berguedà (10,1%). También se ha demostrado que han habido descensos en La Segarra (−2,9%), El Ripollès (−1,2%) y El Moianès (−0,1%).
Este es el municipio con más extranjeros de Cataluña
La principal duda que también puede surgir con respecto a este tema es cuál podría ser el municipio de Cataluña con más población extranjera. En este sentido, el Idescat ha resuelto esta pregunta respondiendo que se trata de Guissona, el cual está situado en Lérida y cuenta con un 51,6% de extranjeros en sus tierras. Los que se sitúan por debajo son los siguientes: Castelló d'Empúries (45,2%), La Portella (40,4%), Lloret de Mar (39,7%) y Sant Pere Pescador (38,6%).
¿Cuáles son las nacionalidades de la población extranjera?
Más de 180 nacionalidades representan el colectivo de extranjeros que residieron en Cataluña a fecha de 1 de enero de 2024. Entre los más representativos se encuentran los marroquíes, los cuales han sido "241.179 personas, que representaban el 16,7% de la población extranjera"; la proporción de hombres (58,1%) ha sido superior a la de las mujeres (41,9%). El siguiente en la lista ha sido Colombia, país que representa a 94.196 personas (el 6,5% de la población extranjera). Sucede algo contrario en referencia a aquellos procedentes de Marruecos, y es que hay más mujeres (53,8%) que hombres (46,2%).
A estos dos les siguen los siguientes: Italia (86.822 extranjeros), Rumanía (85.922 inmigrantes), China (63.954 habitantes) y Honduras (63.842 ciudadanos). Con respecto al año anterior, las países que han reflejado un crecimiento más significativo han sido las siguientes: Colombia (17.789), de Perú (8.529), de Marruecos (7.125), de Italia (6.014) y de Venezuela (5.172).
Haciendo referencia al continente de procedencia, los resultados han del Idescat han arrojado que la población extrajera en Cataluña se ha correspondido, en mayor parte, con América, el cual representa al 32,3% del total de inmigrantes residentes. Detrás se sitúan Europa, de la cual el 21,6% era de la Unión Europea y el 9,4% del resto del continente, y África con un 23,2%.