Tecnología y salud

Sant Pau adquiere el primer robot Da Vinci unipuerto y es el único hospital público español con esta tecnología

La gran novedad de este dispositivo es que permite introducir, a través de un único brazo, la cámara de visión y el instrumental, que está todo articulado ofreciendo una mayor movilidad, por lo que solo requiere una incisión de entre 3 o 5 centímetros

El robot Da Vinci SP integra en un brazo la cámara y el instrumental
El robot Da Vinci SP integra en un brazo la cámara y el instrumentalHospital de Sant Pau

El Hospital del Sant Pau ha incorporado un nuevo robot quirúrgico, el Da Vinci SP-siglas de single port o unipuerto- , lo que le convierte en el primer centro de la red de sanidad pública española en disponer de una herramienta de estas características para llevar a cabo cirugías y ello ha sido posible gracias a la colaboración que mantiene con la compañía estadounidense Intuitive Surgical desde 2022 y a la financiación de la Fundación Privada del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

El centro contaba ya con un robot desde hace tres años, cuando se puso en marcha el Programa de Cirugía Robótica, y tiene prevista la incorporación próximamente de otro más, el tercero. En estos dos casos, se trata del modelo Da Vinci Xi, que, igual que el SP, cuenta con una Torre de Visión, la cual contiene la unidad central de procesamiento de imagen que permite obtener una visión real en 3D de alta definición, y la Consola Quirúrgica, desde la que el cirujano controla la óptica y los instrumentos mediante dos comandos y diversos pedales.

Nuevas prestaciones

La gran novedad del SP es que permite introducir, a través de un único brazo o single port, todo el instrumental y la cámara de visión, por lo que en una intervención con este robot tan solo se requiere una incisión de entre 3 o 5 centímetros y, en ocasiones ni siquiera es necesaria una incisión puesto que basta con un orificio natural, mientras que, con los modelos anteriores, son necesarias hasta cuatro incisiones.

En este sentido, la doctora Cristina Valero, cirujana de cabeza y cuello del Servicio de Otorrinolaringología, indicaba que "en esta especialidad, a través de la boca podemos llegar a lesiones en la laringe y la faringe, sin tener que abrir por fuera".

Para el paciente, ello supone una mejora de la experiencia, menos dolor postoperatorio, una recuperación más rápida y una cicatriz menor y con menos impacto estético. Para el sistema sanitario, se traduce en un ahorro, ya que se reduce el tiempo de hospitalización y las reintervenciones por complicaciones.

Además, el robot SP cuenta con un instrumental completamente articulado, con tres codos que permiten un acceso anatómico de 360º, y eso hace que sea mucho menos rígido. Gracias a ello, el cirujano gana en visibilidad y tiene la capacidad de acceder de una manera más fácil y sencilla a espacios estrechos y profundos e incluso inaccesibles hasta ahora.

Al respecto, el doctor Juan Carlos Trujillo, director del Servicio de Cirugía Torácica, señaló que en su especialidad, el nuevo robot supone una importante mejora a nivel de dolor posoperatorio, puesto que "la cavidad torácica es peculiar por la limitación que suponen las costillas y con esta tecnología los cirujanos tenemos una mayor movilidad y podemos evitar el espacio intercostal, lo que se traduce en menos dolor para el paciente".

Mucho camino por recorrer

En definitiva, con este robot, en el que además los instrumentos funcionan de forma totalmente independiente, el especialista no necesita tanto espacio en el paciente y ello permite recurrir a la cirugía robótica para llevar a cabo cirugías complejas en las que hasta el momento no se había podido aplicar esta técnica mínimamente invasiva. Pero, como señaló el doctor Santiago Sánchez Cabús, jefe clínico de la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática, "éste es un camino que solo acaba de comenzar".

En esta línea, el doctor José Manuel Francos, director del proceso quirúrgico en este centro, indicaba que "existe mucho margen de desarrollo de la cirugía robótica con el Da Vinci SP, ya que por ahora lo que se ha hecho es reproducir con esta tecnología la cirugía tradicional, pero hay que repensar las técnicas quirúrgicas actuales para hacer la misma cirugía pero con otros abordajes". De hecho, "ya se han empezado a desarrollar nuevas técnicas" y eso va a permitir ampliar las indicaciones y perfiles de pacientes para los que este tipo de intervención es adecuada, ya que por el momento está restringido "a una paciente y un procedimiento seleccionado".

En cualquier caso, por el momento, son seis los equipos especializados que, con su formación y acreditación en las instalaciones de Intuitive Surgical, distribuida en España por ABEX Excelencia Robótica, han adquirido las competencias y habilidades necesarias para integrar esta tecnología, como son: Cirugía Hepatobiliar y Pancreática, Bariátrica y Esofagogástrica, de Colon y Recto, Ginecológica, Torácica y Cirugía Otorrinolaringología.

En resumen, el nuevo robot, con el que, desde el pasado 24 de febrero, ya se han llevado a cabo una docena de intervenciones y se prevé realizar en torno a las 150 o 200 anuales cuando éste esté a pleno rendimiento, ofrece una mínima invasividad, más precisión y un mayor control gracias al aumento de la visibilidad y de la maniobrabilidad y ello se traduce en menos riesgo de complicaciones en quirófano y en el postoperatorio y Intuitive Surgical ha confiado en el Hospital de Sant Pau para llevar a cabo la introducción y desarrollo de esta tecnología unipuerto en Europa y generar evidencia científica acerca del valor que aporta este sistema quirúrgico en relación a la cirugía abierta y la laparoscopia y eso le convierte, además, en centro de referencia para la formación de otros especialistas.

Optimización de recursos

Esta última adquisición es un nuevo avance en el marco del Plan Estratégico Més Sant Pau que ha puesto en marcha el hospital con el objetivo principal de optimizar el rendimiento del proceso quirúrgico. De hecho, el centro ha podido aumentar el número de cirugías con las mismas camas de hospitalización de las 17.350 intervenciones mayores del 2022 a las 19.300 del año pasado.

Para ello, el hospital puso en marcha en octubre de 2022 el Programa de Cirugía Robótica, que arrancó con cinco equipos quirúrgicos y la incorporación del Da Vinci Xi, el modelo más avanzado del mercado por entonces. Sobre la puesta en marcha tan tardía de dicho programa, siendo así Sant Pau el último de los grandes hospitales en adquirir la cirugía robótica, el doctor Francos explicaba que "el hospital no tiene urología, que se hace en la Fundación Puigvert", y es éste el servicio que siempre se ha asociado a la cirugía robótica y por el que ésta se ha introducido en los hospitales.

En 2022, también se sumaron a los 20 espacios de reanimación postoperatoria, otros seis más que, junto con la media docena Unidades de Recuperación Postanestésica de las que ya disponía el centro, han permitido mejorar los circuitos asistenciales del Proceso Quirúrgico y solo un año después, Sant Pau estrenaba la nueva Unidad de Reanimación Postquirúrgica Intervencionista programada, la cual cuenta con 12 boxes.

Además, en la actualidad el hospital, que dispone de un total de 22 quirófanos -2 dedicados a las Urgencias, 16 para las cirugías programadas, otro para oncología y tres más en el área de Oftalmología- se encuentra en proceso de ampliación de su capacidad quirúrgica.

En este sentido, se están construyendo 3 nuevos quirófanos y dos boxes más de la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos de Adultos para ampliar la capacitad para llevar a cabo cirugías de alta complejidad, así como también se está ampliando en un 50% la superficie de esterilización y acometiendo mejoras en relación a los almacenes y vestuarios profesionales.

Con todas estos avances en tecnología, procesos e infraestructuras que se han llevado a cabo en los dos últimos años en el marco del Plan Estratégico Més Sant Pau, un contexto en el que destaca la incorporación del robot Da Vinci SP, el hospital ha ganado en funcionalidad y optimización de los recursos disponibles en favor de la excelencia asistencial.