Crimen sin resolver

Técnicas del FBI podrían ayudar a resolver el asesinato de Helena Jubany

La juez ordena que se analice la ropa de la bibliotecaria asesinada

Una fotografía de Helena Jubany
Una fotografía de Helena JubanyLa Razón

Un nuevo caso en el intento de resolver uno de los casos de asesinato que más han dado que hablar en los últimos años en Cataluña. La juez de Sabadell que investiga la muerte de Helena Jubany, ocurrida en 2001, acaba de ordenar a la Policía Científica el empleo de técnicas utilizadas por el FBI para poder analizar el ADN aparecido en la ropa de la víctima.

Los familiares de Jubany explicaron mediante un comunicado que la Unidad de Genética Forense del Instituto de Ciencias Forenses de la Universidad de Santiago de Compostela (Incifor) no pudo dar valor estadístico al ADN hallado en la ropa de Jubany. Así que ahora la palabra la tiene esta "novedosa" prueba encargada el pasado 14 de marzo. Un poco más tarde, el pasado día 10 de mayo, Incifor respondió al Juzgado de Primera Instancia 2 de Sabadell que "en la actualidad no existen herramientas validadas en el campo forense" que permitan dar valores estadísticos en muestras de ADN que presentan degradación y mezcla de diversos perfiles masculinos. "Con esta respuesta, quedaría agotada nuestra demanda de dar validez forense a la evidencia científica de que 24 de los 25 marcadores de ADN de cromosoma Y hallados en el jersey de Helena coinciden con los perfiles genéticos de los dos hombres actualmente investigados", informa la familia de la fallecida.

Entiende que el laboratorio "no puede dar valores estadísticos para confirmar ni descartar los resultados del informe de la Dra. Gemma Marfany", aunque da explicaciones técnicas que explicarían por qué uno de los 25 marcadores (el DYS518) no coincide con ningún de los dos investigados.

Otra línea de investigación para la Policía Científica son los anónimos que recibió Jubany en su casa días antes de morir. El 26 de enero, se envió al Juzgado un informe de estudio de ADN de esas hojas. Sin embargo, en una de las hojas no se obtuvo ningún resultado "que permita individualizar un perfil genético con valor identificativo" y en la otra hoja encontraron un perfil de ADN masculino que no corresponde a ninguno de los dos investigados en este caso.

El 14 de marzo, el Laboratorio ADN de la Unidad Central de Análisis Clinicos de la Comisaría General de Policía Científica ubicado en Madrid ofreció a la juez instructora la posibilidad de realizar nuevos estudios de ADN "aplicando novedosas técnicas de análisis del genoma que el FBI en Estados Unidos ha incorporado para resolver casos complejos, pero que hasta ahora no se han utilizado en España". El mismo día, la juez ofició a la Policía Científica a realizar estos nuevos estudios ampliando el tipo de análisis con la realización de STRs autosómicos utilizando kit de amplificación (Powerplex Fusión) que incorpora dos marcadores genéticos nuevos o análisis de Secuenciación Masiva (NGS). Estos nuevos estudios también amplían los análisis a prendas de Helena (zapatos, camiseta, pantalones, calcetines y jersey) donde ya se había encontrado ADN nuclear, pero que se había considerado "no concluyente".