
Cataluña
El pleno del Parlament de esta semana celebrará el debate monográfico de infraestructuras
Se abordará crear una comisión de investigación sobre la Dgaia y el decreto sobre renovables

El pleno del Parlament que empezará la tarde de este martes celebrará el debate monográfico sobre la situación y la gestión de las infraestructuras, que acabará el jueves con el debate y votación de las propuestas de resolución que presenten los grupos.
Junts será el que abra el debate, al ser el grupo que lo ha solicitado, y después intervendrá el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, seguido de los grupos parlamentarios de mayor a menor representación, cerrando el PSC-Units; si el Govern responde, se abrirá un nuevo turno de intervenciones.
Una vez termine el debate se abrirá un plazo para la presentación de propuestas de resolución, que la Mesa y la Junta de Portavoces acordaron que sean un máximo de cinco por grupo, y la votación tendrá lugar el jueves por la tarde.
Estatuto de municipios rurales
Además de la sesión de control a Illa, que tendrá lugar a primera hora del miércoles, el orden del día del pleno incluye el debate final del proyecto de ley del estatuto de municipios rurales.
La norma prevé medidas para garantizar un régimen específico para municipios de menos de 2.000 habitantes como la creación de un sistema propio de financiación para garantizar su autonomía financiera, así como medidas para evitar la despoblación.
Entre las medidas, se encuentra la promoción del teletrabajo, deducciones en el IRPF por trasladarse a estos municipios, una bolsa de vivienda rural y medidas de garantía de la escolarización.
DGAIA
También se hará el debate y votación de una propuesta de resolución de PSC-Units, ERC y Comuns, con una enmienda de Junts, para crear una comisión de investigación sobre la desaparecida Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia).
Todo ello tras las informaciones sobre las supuestas irregularidades económicas en la gestión de la dirección general y tras conocer que una menor bajo su tutela fue víctima de abusos sexuales.
Decreto de renovables
Otro de los puntos del orden del día es el debate de validación o derogación del decreto ley para aumentar la resiliencia del suministro eléctrico en Catalunya, impulsado por el Govern y que declara de interés público superior los proyectos de renovables y las instalaciones de almacenamiento, así como medidas para agilizar su implementación.
Junts pidió la retirada del mismo y que se presentara un nuevo texto por considerar que se había adoptado "sin negociación previa" con el sector, con el sector agrario y el mundo local, y por tener poco consenso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar