Emergencia civil

Las zonas catastróficas de Cataluña declaradas por el Gobierno: cuáles son, por qué, y qué pueden reclamar

Con la declaración se pueden activar ayudas de hasta 18.000€

GRAFCAT1097 Viladecans (BARCELONA) 01/08/2025.- Miembros del cuerpo de los Agentes Rurales de la Generalitat, mostraron hoy sobre el terreno cómo se investigan los orígenes de los incendios forestales en Cataluña, donde nueve de cada diez fuegos se atribuyen a la actividad humana. EFE/Marta Pérez
Zona afectada incendioMarta PerezAgencia EFE

Los incendios forestales de este verano han arrasado casi 400.000 hectáreas en España, y en este sentido, el Gobierno declaró ayer como catastróficas las zonas afectadas. Concretamente, la medida del ejecutivo central afectó a todas las comunidades autónomas excepto el País Vasco. Municipios de Cataluña, entre otros, fueron declarados zona catastrófica (o zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil), como parte del territorio que ha sufrido las consecuencias de los 113 grandes incendios forestales y varios episodios de danas en todo el país.

¿Qué zonas en Cataluña?

El Gobierno declaró zona catastrófica tanto a Paüls, en Tarragona, como a Sanaüja, en Lleida, tras los graves incendios de julio. En total, estos dos grandes incendios en Cataluña sumaron más de 8.000 hectáreas quemadas, y obligaron a confinar a más de 20.000 personas.

El primer incendio se originó el 1 de julio en Torrefeta i Florejacs, en Lleida, y no se controló hasta el 3 de julio. Arrasó con más de 5.500 hectáreas, y causó dos fallecidos mientras intentaban huir del fuego. Hasta once municipios tuvieron que ser confinados durante el incendio.

El segundo, en Paüls, Tarragona, se inició el 7 de julio, y se extinguió por completo el día 15 del mismo mes. Afectó a 3.321 hectáreas, y falleció un bombero durante las laboras de extinción del fuego.

Además, la declaración de zonas afectadas por la emergencia civil incluye las graves inundaciones del 13 y 22 de julio en Cataluña, en municipios como Cubelles u otros del Vallès Occidental.

Las ayudas

Una vez el Gobierno realiza esta declaración, se pueden activar algunos mecanismos especiales de ayuda como:

  • Indemnizaciones de hasta 18.000€ por fallecimiento o incapacidad permanente y de 15.120€por destrucción total de la vivienda.
  • Beneficios fiscales, bonificaciones en la cotización de la S.S. y medidas de apoyo a la agricultura.
  • Mayor agilidad administrativa para departamentos como Hacienda, Trabajo, S.S, etc., para que puedan dictar resoluciones con mayor rapidez.