Cargando...

NASA

Así es el nuevo cohete de la NASA: funciona sin combustible

La clave de este avance radica en un sistema que genera empuje utilizando campos eléctricos, en lugar de expulsar masa

Imagen de archivo de la sede de la NASA istock

El Dr. Charles Buhler, un ingeniero veterano de la NASA y cofundador de Exodus Propulsion Technologies, ha presentado un sorprendente avance en la propulsión espacial. Su equipo ha desarrollado un sistema de propulsión sin propulsores que ha logrado contrarrestar la gravedad de la Tierra, desafiando principios fundamentales de la física. Este descubrimiento podría marcar un cambio radical en la forma en que concebimos los viajes espaciales, una auténtica revolución para la tecnología de propulsión.

Un avance sorprendente

Según Buhler, la clave de este avance radica en un sistema que genera empuje utilizando campos eléctricos, en lugar de expulsar masa, lo que lo diferencia por completo de los sistemas de propulsión tradicionales. Si esta tecnología es escalable, podría transformar de manera significativa los métodos de movimiento en el espacio, extendiendo las fronteras de la exploración espacial mucho más allá de los límites actuales.

El equipo de Exodus Propulsion Technologies presentó su innovador trabajo en la Alternative Propulsion Energy Conference (APEC), donde detallaron los años de investigación y experimentación que precedieron a este descubrimiento. A pesar de los primeros escépticos, no se dejaron disuadir y continuaron explorando nuevas posibilidades en el campo de la electrostática, en el que el Dr. Buhler es un reconocido experto. Gracias a la colaboración con expertos de diversas instituciones y sectores, lograron alcanzar este revolucionario avance.

A lo largo de varias décadas de meticulosos experimentos y refinamiento continuo, el equipo superó los límites previos de medición de empuje. En la última iteración de su tecnología, lograron generar un empuje equivalente a la gravedad de la Tierra, un hito en su investigación. El Dr. Buhler explicó que la clave de su éxito radica en las pruebas realizadas en una cámara de vacío personalizada que simula las condiciones del espacio profundo, validando la eficacia del sistema de propulsión y eliminando otras posibles explicaciones.

A pesar de la magnitud de este logro, Buhler reconoció la existencia de iniciativas competidoras, como el EM Drive y el Quantum Drive. Si bien estos proyectos también muestran promesas, el sistema de Exodus Propulsion Technologies ofrece una perspectiva innovadora y única.

El Dr. Buhler está abierto a colaborar con otras partes interesadas y poner a disposición su experiencia para avanzar en la investigación y el desarrollo de tecnologías de propulsión. Entre los descubrimientos más sorprendentes de su equipo se encuentran fenómenos como la generación de empuje sostenido sin necesidad de entrada eléctrica continua, lo que abre nuevas áreas de investigación sobre los principios físicos que rigen este sistema.

Para continuar con su trabajo y demostrar la viabilidad de su descubrimiento en condiciones reales de espacio, el Dr. Buhler busca financiación para llevar a cabo demostraciones espaciales. Con un optimismo contagioso, asegura que este descubrimiento podría desafiar la comprensión actual de la física y abrir nuevas puertas a la exploración científica.

Este avance marca un punto de inflexión en la propulsión espacial, ofreciendo nuevas posibilidades para el futuro de los viajes más allá de nuestro planeta. A medida que la ciencia explora las implicaciones de este descubrimiento, se amplían las perspectivas para la exploración humana del espacio, impulsada por la innovación y la curiosidad científica.