Geología

Científicos advierten de la llegada de un megaterremoto en el Mediterráneo

“La probabilidad de un megaterremoto es de hasta un 80%”, señala Marco Bohnhof, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias.

Terremotos
Mapa de todos los terremotos registrados hasta la fechaIDVSolutionsIDVSolutions

Recientemente, una serie de terremotos en la costa de Grecia ha alertado a las autoridades y a los científicos. Si bien los temblores han causado pocos daños hasta el momento, los científicos advierten que una amenaza mucho mayor se cierne más al este. La metrópolis turca de Estambul, con 16 millones de habitantes, se asienta sobre una peligrosa falla geológica donde los expertos creen que un megaterremoto ya debería haberse producido hace tiempo.

A pesar de la ansiedad que estos terremotos han causado, son insignificantes en comparación con la amenaza sísmica que enfrenta la “ciudad entre dos continentes”. Ubicada en la unión de las placas Anatolia y Euroasiática, la ciudad se encuentra bajo constante tensión geológica. Los científicos advierten que la región debería haber sufrido un terremoto de magnitud 7 o superior, lo que podría causar una devastación generalizada.

De acuerdo con Marco Bohnhof, científico del Centro Alemán de Investigación en Geociencias, los registros sísmicos indican que se producen grandes terremotos en Estambul aproximadamente cada 250 años. El último evento significativo data de 1766, pero antes se produjo uno en 1509 y otro previo en 1269, lo que significa que la región ya ha superado el plazo previsto, por casi 10 años, para otro terremoto de gran magnitud.

“La probabilidad de un megaterremoto en las próximas décadas es de hasta un 80% - explica Bohnhof, citando datos de múltiples modelos geológicos en una conferencia de prensa -. En Estambul, cerca de 100.000 edificios corren un alto riesgo de derrumbarse en caso de un gran terremoto. Cientos de miles morirán”,

A pesar de las estrictas normas de construcción destinadas a prepararse para un gran terremoto, el cumplimiento sigue siendo bajo. Muchas estructuras no están construidas para resistir temblores de gran magnitud, y 1,5 millones de viviendas y propiedades comerciales están actualmente clasificadas como en riesgo.

El profesor de geología Sükrü Ersoy, de la Universidad Técnica de Yildiz, también advierte que Estambul no está preparada. Incluso con una planificación urbana adecuada, la densa población de la ciudad dificulta la mitigación de los daños. El ministro de Desarrollo Urbano turco, Murat Kurum, también ha admitido que la infraestructura de Estambul tendría dificultades para resistir un terremoto de gran potencia.

La falla de Anatolia del Norte, que discurre bajo el mar de Mármara, no ha liberado energía sísmica significativa en décadas. El geofísico Dietrich Lange, del Centro Geomar Helmholtz para la Investigación Oceánica, describe esto como una bomba de relojería.

Es como un muelle que se estira: cuanto más tiempo permanece bajo tensión, más energía acumula - explica Lange -. Una brecha de 30 kilómetros bajo el Mar de Mármara, a solo 15 kilómetros de Estambul, es uno de los puntos débiles más preocupantes”.

El Observatorio de Terremotos de Kandilli estima una probabilidad del 60 % de que se produzca un terremoto de magnitud 7 o superior para 2030. Si se produjera un terremoto de magnitud 8 o 9, podría causar una destrucción generalizada, con daños que ascenderían a miles de millones de euros.

Con la creciente evidencia científica que apunta a un escenario de alto riesgo, los expertos insisten en la necesidad de tomar medidas urgentes: reforzar la infraestructura, aplicar las normas de construcción y preparar a los residentes para desastres podría ayudar a reducir el impacto de un futuro terremoto. Así, la pregunta ya no es si llegará un gran terremoto, sino cuándo.