Cargando...

Espacio

Confirmado por la NASA: este es el motivo por el que no hemos encontrado vida en Marte

Un nuevo hallazgo de la NASA podría resolver por fin el misterio de por qué no hemos encontrado vida en Marte

En el centro de la imagen se puede ver el Valle Marineris ocupando la mitad del planeta rojo. NASANASA

Durante décadas, científicos de todo el mundo han dirigido sus telescopios y rovers hacia Marte con una pregunta obsesiva: ¿por qué no hemos encontrado vida en el planeta rojo? Miles de millones de dólares invertidos en misiones espaciales y tecnología de vanguardia han arrojado datos fascinantes, pero ninguna evidencia concluyente de organismos vivos.

Mientras las misiones continúan explorando cada rincón marciano, los investigadores han comenzado a sospechar que quizás no estamos buscando en los lugares correctos. O peor aún, que las condiciones del planeta podrían ser mucho más hostiles de lo que inicialmente pensábamos para cualquier forma de vida conocida.

Ahora, un nuevo descubrimiento de la NASA podría haber resuelto este enigma de una manera que nadie esperaba. Los resultados apuntan hacia una realidad más cruda sobre nuestro vecino planetario y las posibilidades reales de encontrar vida en su superficie.

Agua salada mortal: el cóctel químico que mata la vida marciana

Una investigación reciente publicada en Astrobiology revela que el agua salada de Marte contiene una mezcla química letal para la mayoría de formas de vida terrestres, según apuntan desde ScienceAlert. Jennifer Stern, astrobióloga del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, lideró este estudio que podría cambiar nuestra comprensión sobre la habitabilidad marciana.

Los percloratos, compuestos altamente oxidantes capaces de destruir moléculas orgánicas, dominan la composición química del suelo marciano. Aunque su presencia era conocida desde hace años, esta investigación demuestra por primera vez lo devastadores que resultan para la supervivencia microbiana.

Experimentos realizados con microorganismos terrestres expuestos a soluciones que imitan las salmueras marcianas arrojaron resultados contundentes. Incluso los microbios más resistentes del planeta Tierra no lograron sobrevivir en estas condiciones extremas, sugiriendo que el agua líquida marciana, lejos de ser un oasis para la vida, funciona como un ambiente tóxico.

Sin embargo, los investigadores no descartan completamente la posibilidad de vida marciana. Organismos nativos del planeta rojo podrían haber desarrollado estrategias evolutivas únicas para lidiar con estos ambientes hostiles, algo que la vida terrestre nunca necesitó hacer.

Futuras misiones de búsqueda de vida deberán reconsiderar sus estrategias. Localizar zonas con condiciones químicas menos agresivas se convierte ahora en una prioridad para maximizar las posibilidades de éxito.

Esta investigación también refuerza la importancia de prevenir la contaminación marciana con microorganismos terrestres, ya que estos no tendrían ninguna posibilidad de supervivencia en el ambiente marciano. Paradójicamente, proteger Marte de nosotros mismos podría ser más fácil de lo esperado. Es curioso, porque a la vez existen planes para establecernos ahí, e incluso hay ideas para crear las primeras casas en el planeta.

Aunque no elimina por completo las esperanzas de encontrar vida marciana, este descubrimiento explica por qué décadas de búsqueda intensiva han resultado infructuosas y redefine nuestras expectativas sobre qué tipo de vida podríamos encontrar en el planeta rojo.