Cargando...

Tierra

Creían que era el cráter más antiguo de la historia, pero podría ser una gran mentira

Ponen en duda la datación del que se consideraba el cráter de impacto más antiguo del planeta, reduciendo sustancialmente su edad y tamaño

Creían que era el cráter más antiguo de la historia: era todo una gran mentira Chris KirklandCurtin University

Una investigación previa había anunciado el descubrimiento de un cráter de impacto de meteorito en una zona remota de Australia Occidental, cerca de Pilbara. Este hallazgo acaparó la atención mediática al proponer que la estructura se formó hace unos 3.500 millones de años.

Un nuevo equipo de científicos ha llevado a cabo su propia investigación en el mismo emplazamiento geológico, conocido como cúpula North Pole. Aunque coinciden en que se trata efectivamente de una estructura de impacto de meteorito, sus conclusiones discrepan en cuanto a la edad y el tamaño del cráter.

Según los resultados de esta nueva investigación, el impacto se produjo mucho después de la fecha inicial propuesta, concretamente en algún momento posterior a hace 2.700 millones de años. Asimismo, los cálculos sobre sus dimensiones difieren considerablemente, estimando un diámetro mucho menor.

Desmontan la teoría del cráter más antiguo

La clave de la discrepancia radica en la interpretación de los datos geológicos, según Sciencealert. Ambos equipos encontraron las "estructuras de choque" o "shatter cones", unas marcas geológicas específicas que solo se forman bajo la presión extrema de un impacto. El grupo de investigación original basó su datación en la presencia de estos conos por debajo de una capa sedimentaria datada en 3.470 millones de años, sugiriendo que el impacto ocurrió mientras esa capa se formaba.

Sin embargo, el nuevo estudio identificó la presencia de estas mismas estructuras de choque no solo en rocas antiguas, sino también en capas posteriores, incluyendo lavas cuya antigüedad se estima en 2.770 millones de años. Este hallazgo es clave, ya que implica que el impacto debe haber ocurrido después de la formación de las rocas más jóvenes que presentan estas marcas.

Por el momento, los investigadores no han podido determinar una edad precisa para el impacto, solo establecer un rango temporal. Estiman que debió ocurrir entre hace 2.700 millones y 400 millones de años. Se espera que futuros estudios isotópicos permitan afinar esta datación de calado.

Respecto al tamaño, el cálculo original de más de 100 kilómetros de diámetro se reduce sustancialmente. Basándose en un mapeo detallado de la distribución de los conos de choque, el nuevo estudio estima que el diámetro original del cráter fue de aproximadamente 16 kilómetros. Dada esta nueva dimensión, los investigadores concluyen que es poco probable que el impacto tuviera una influencia notable en la formación de la corteza continental o en la vida temprana en la región.

Los científicos han dado nombre a esta estructura de impacto en consulta con el pueblo aborigen local Nyamal. La denominan ahora "estructura de impacto Miralga", en reconocimiento a la herencia cultural de la zona.

A pesar de no ser el cráter más antiguo conocido, la estructura de Miralga sigue siendo de notable interés científico por otras razones. Es uno de los pocos cráteres formados en roca basáltica, siendo los basaltos afectados por el impacto (de unos 3.470 millones de años) las rocas basálticas de impacto más antiguas conocidas.

Además, el lugar es relevante para el estudio de superficies planetarias como la de Marte, ya que las condiciones geológicas del lugar, incluyendo basaltos antiguos y sedimentos con posibles rastros de vida temprana, son análogas a las que se cree que existieron en el Marte primitivo. Esto lo convierte en un lugar adecuado para probar instrumentos y técnicas de exploración marciana aquí en la Tierra.