
Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, 20 de julio? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica
Hoy se conmemora la figura de Elías de Tisbe, un profeta del Antiguo Testamento originario de Tisbe, en la región de Galaad (actual Jordania)

Hoy, domingo 20 de julio, el santoral de la Iglesia Católica conmemora a varios beatos y santos que han formado parte de la historia del cristianismo. Además de ser una forma de honrar a los santos y beatificados, también sirve como una guía para los católicos, que pueden encontrar inspiración en las vidas y obras de estos santos.
¿Qué santos se celebran hoy domingo 20 de julio?
- San Apolinar: el primer obispo de Rávena, mártir, patrón local.
- San Aurelio: obispo de Cartago, figura clave en la Iglesia africana del siglo V.
Elías de Tisbe: Vida y "Pontificado" (misión profética)
Elías (en hebreo Eliyahu, que significa “Mi Dios es Yavé”) fue un profeta del Antiguo Testamento originario de Tisbe, en la región de Galaad (actual Jordania). Vivió en el siglo IX a.C., durante el reinado del impío rey Ajab de Israel, casado con Jezabel, promotora del culto a dioses paganos como Baal.
Elías fue enviado por Dios para:
- Confrontar la idolatría reinante.
- Anunciar una gran sequía como castigo divino.
- Demostrar la supremacía del Dios de Israel en el famoso duelo contra los profetas de Baal en el Monte Carmelo, donde Dios respondió con fuego desde el cielo.
Fue un defensor radical del monoteísmo y del pacto entre Dios e Israel, y realizó varios milagros, como:
- Multiplicar el aceite y la harina de una viuda en Sarepta.
- Resucitar al hijo de esta viuda.
- Separar las aguas del río Jordán con su manto.
- Elías no fue sacerdote ni rey, pero ejerció una autoridad espiritual total como profeta, mediador entre Dios y su pueblo.
Canonización y legado
Elías no fue "canonizado" al estilo cristiano porque vivió siglos antes de Cristo. Sin embargo, es venerado como santo por la Iglesia Católica, la Ortodoxa y diversas tradiciones orientales.
Su legado incluye:
- Ser modelo del profeta ardiente, fiel y celoso de Dios.
- Aparecer junto a Moisés en la Transfiguración de Jesús (Mateo 17), simbolizando los profetas (Moisés representaba la Ley).
- Inspirar el nacimiento de la Orden del Carmelo, en el monte donde él desafió a los falsos profetas.
- Ser patrón de: los profetas, el Carmelo, la vida contemplativa, los carmelitas, y de personas con el nombre Elías o Elia.
Exilio y muerte
Tras el milagro en el Monte Carmelo, Jezabel juró matarlo. Elías huyó al desierto y, en su desesperación, pidió morir. Pero fue fortalecido por un ángel y caminó 40 días hasta el monte Horeb (Sinaí), donde tuvo una experiencia íntima de Dios en “una brisa suave”.
Más adelante, designó a su sucesor, Eliseo, y finalmente, no murió como los hombres ordinarios: fue llevado al cielo en un carro de fuego, acompañado por caballos de fuego (2 Reyes 2:11). Por eso se cree que no murió, sino que fue "arrebatado por Dios", lo que alimentó la creencia en su retorno antes del fin de los tiempos.
Dónde se celebra
La festividad de San Elías Profeta se celebra el 20 de julio en:
- Iglesia Católica Romana (especialmente en el rito carmelita y en lugares con fuerte devoción).
- Iglesia Ortodoxa Oriental y Ortodoxa Copta: donde su culto es muy extendido, especialmente en Grecia, Rusia, Armenia y Siria.
- En países del Medio Oriente como Líbano, Siria, Jordania e Israel, con procesiones y misas solemnes.
- En España y América Latina, se honra especialmente en zonas con presencia carmelita o en localidades donde es patrón, como:
- Chile (San Elías de Putaendo)
- Colombia (departamentos de Boyacá y Santander)
- México, donde es celebrado en algunos pueblos del estado de Oaxaca y Michoacán.
✕
Accede a tu cuenta para comentar