Astronomía

Encuentran galaxia "gemela" a la Vía Láctea en los orígenes del universo

El telescopio James Webb ha sido fundamental para este logro, y se anticipa que continuará revelando nuevos misterios cósmicos en los próximos años

Euclid/ESA
Galaxia NGC 6822Euclid/ESAEuclid/ESA

Las observaciones del telescopio James Webb han revelado una sorprendente galaxia similar a la Vía Láctea, situada a una distancia nunca antes observada, demostrando que el universo estaba más estructurado de lo que se creía en sus primeras etapas.

Este hallazgo, detallado en la revista Nature, muestra una galaxia espiral que rodea una barra de estrellas, una imagen similar a la de nuestra propia Vía Láctea, que se formó hace unos 11.700 millones de años, cuando el universo tenía solo 2.100 millones de años, representando el 15% de su edad actual estimada en 13.800 millones de años.

El nombre científico de esta galaxia recién descubierta es 'ceers-2112'. Este descubrimiento cuestiona la creencia de que la estructura de las galaxias espirales, como la Vía Láctea, no se consolidó hasta que el universo alcanzó la mitad de su edad actual, hace aproximadamente 7.000 millones de años. Este importante hallazgo fue posible gracias a las capacidades excepcionales del telescopio espacial James Webb, marcando el comienzo de una revolución científica en la observación del cosmos. Se espera que las próximas décadas de observaciones con este telescopio desvelen aún más secretos del universo y mejoren nuestra comprensión de los procesos cósmicos en sus primeras etapas.