
Enigma
Hay personas que sufren eventos extrasensoriales: según los científicos, todos tienen algo en común
Los científicos descubren patrones comunes en quienes experimentan salidas del cuerpo, fenómeno que afecta al 20% de la población

El mundo de los fenómenos extrasensoriales ha fascinado a la humanidad durante siglos, pero la ciencia moderna apenas comienza a desentrañar sus misterios. Entre estas experiencias inexplicables, las experiencias extracorporales ocupan un lugar especial por su frecuencia y el impacto psicológico que generan. Además, muchas veces se han vinculado con lo misterioso, lo mágico o incluso en la ficción de terror.
Miles de personas aseguran haber experimentado la extraña sensación de observar su propio cuerpo desde el exterior, como si su conciencia hubiera abandonado temporalmente su forma física. Este fenómeno, lejos de ser una rareza, afecta a un porcentaje significativo de la población mundial. No se trata de sueños lúcidos como tal, sino de algo más complejo.
Los investigadores han comenzado a identificar patrones comunes entre quienes viven estas experiencias, mostrando conexiones sorprendentes con aspectos específicos de la salud mental y los antecedentes traumáticos. Los hallazgos están cambiando la perspectiva científica sobre estos eventos.
La ciencia identifica el perfil común de quienes experimentan salidas del cuerpo
Un equipo de neurocientíficos dirigido por la doctora Marina Weiler ha analizado las características compartidas por 545 adultos, según apuntan desde IFL Science, descubriendo que las experiencias extracorporales no ocurren de forma aleatoria en la población.
Los resultados muestran que entre el 10 y 20 por ciento de las personas han experimentado algún tipo de salida del cuerpo a lo largo de su vida. El 80 por ciento de los casos reportaron entre una y cuatro experiencias, mientras que el 20 por ciento restante vivió cinco o más episodios.
La investigación revela que el 74 por ciento de estas experiencias ocurren espontáneamente, sin ningún desencadenante aparente. Solo el 9 por ciento se relacionó con el uso de sustancias psicoactivas, el 8,2 por ciento con prácticas de meditación y menos del 1 por ciento con hipnosis.
Los científicos identificaron tres factores comunes fundamentales. Primero, las personas que experimentan salidas del cuerpo presentan índices más altos de trastornos mentales comunes, especialmente depresión y ansiedad. Segundo, muestran mayor propensión a síntomas disociativos: el 40 por ciento del grupo obtuvo puntuaciones superiores a 20 en la escala de experiencias disociativas, comparado con solo el 14 por ciento del grupo control.
El tercer factor resulta especialmente revelador: quienes han vivido traumas infantiles significativos tienen mayor probabilidad de experimentar fenómenos extracorporales. Esta conexión sugiere que estas experiencias podrían funcionar como mecanismo de defensa psicológica ante situaciones traumáticas.
“Muchas personas creen que tener experiencias extracorporales significa que algo está mal con ellas, por lo que a menudo las mantienen en secreto por miedo al juicio”, explica Weiler. Los investigadores proponen que estos fenómenos representan una estrategia subconsciente de afrontamiento que permite al individuo distanciarse temporalmente de realidades angustiantes.
El estudio sugiere la necesidad de investigaciones más específicas que consideren el contexto en que ocurren estas experiencias, ya sea de forma espontánea, inducida mediante técnicas de meditación o facilitada por sustancias psicodélicas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar