
Ciencia
La NASA descubre un planeta "Super Tierra" que emite una misteriosa señal repetitiva a solo 154 años luz de distancia
El hallazgo se produjo gracias al Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS)

La NASA ha descubierto un nuevo exoplaneta tipo “Súper Tierra” a tan solo 154 años luz de la Tierra, que ha captado la atención de los científicos por emitir una señal repetitiva de luz estelar.
El hallazgo se produjo gracias al Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS), que detectó un tenue parpadeo de luz procedente de la constelación boreal de Lyra. La señal, observada por primera vez en marzo de este año, se repite anualmente y llevó a los investigadores a identificar el planeta, bautizado como TOI‑1846 b.
Este mundo tiene un tamaño casi el doble que el de la Tierra y una masa aproximadamente cuatro veces mayor. Por sus características físicas, cae en lo que los astrónomos llaman la “brecha de radio”, una categoría poco común entre los planetas rocosos como la Tierra y los gigantes gaseosos como Neptuno.
Los científicos creen que TOI‑1846 b podría tener una capa interna de hielo denso, una atmósfera delgada e incluso la posibilidad de un océano superficial. A pesar de su elevada temperatura —unos 300 °C (600 °F) en la superficie—, no se descarta la presencia de agua, especialmente si el planeta está bloqueado por marea, es decir, con un lado permanentemente iluminado y otro en oscuridad. En ese lado oscuro, el agua podría mantenerse en estado líquido, dependiendo de cómo se redistribuya el calor a través de su atmósfera.
Sin embargo, los investigadores consideran improbable que albergue vida, debido a las condiciones extremas
La existencia del planeta fue confirmada por un equipo internacional liderado por el investigador Abderahmane Soubkiou, del Observatorio Oukaimeden en Marruecos, utilizando observaciones multicolor desde tierra, imágenes de alta resolución y espectroscopía.
TOI‑1846 b completa una órbita alrededor de su estrella —una enana roja— en menos de cuatro días. Cada vez que pasa frente a ella desde nuestra perspectiva, bloquea una fracción mínima de su luz, lo que fue detectado por las cámaras altamente sensibles de TESS.
Para conocer más detalles sobre su composición y posible atmósfera, los científicos recurrirán a instrumentos como MAROON‑X, ubicado en el telescopio Gemini North en Hawái, que puede confirmar su masa y buscar posibles planetas cercanos no detectados.
Además, la NASA espera utilizar el Telescopio Espacial James Webb para estudiar la atmósfera del planeta en luz infrarroja, un paso clave para comprender mejor este mundo que, aunque inhóspito, representa un nuevo avance en la búsqueda de exoplanetas en nuestra vecindad cósmica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar