Cargando...

Experimento

Por qué lanzaron una vaca a las profundidades del mar de China

Un equipo chino dejó caer una vaca a  1629 m en el mar de China Meridional y grabó una presencia inédita

Por qué lanzaron una vaca a las profundidades del mar de China Youtube: IFLScience

Un curioso experimento científico desafía lo que se creía sobre la distribución y comportamiento de uno de los tiburones más enigmáticos del mundo. Un equipo liderado por Han Tian colocó el cadáver de una vaca en el lecho marino frente a la isla de Hainan, a 1 629 metros de profundidad. Las cámaras grabaron lo inesperado, la presnecia de ocho ejemplares del tiburón dormilón del Pacífico (Somniosus pacificus), especie hasta ahora desconocida en esa zona del océano Pacífico.

El experimento: una vaca como anzuelo de ballena

Con el fin de simular un “whale fall” , los eventos naturales en que un cadáver de ballena llega al fondo marino, colocaron un cuerpo bovino junto a una estructura con cámara y lo dejaron en el fondo del mar de China Meridional. La expectativa inicial era observar organismos carroñeros habituales como anfípodos o peces caracol, y lo consiguieron. Pero también ocurrió algo mucho más perturbador para la ciencia, y es que unos "dinosaurios abisales" aparecieron en escena.

Descubrimiento geográfico sin precedentes

La presencia del tiburón dormilón en esa región representa el registro más austral documentado del Pacífico "Somniosus pacificus", cuyo rango conocido abarca Japón, Alaska y Baja California. Estas ocho hembras, con longitudes calculadas entre 1,9 y 5,1 metros, constituyen la primera observación confirmada en el mar de China Meridional.

Comportamiento sorprendentemente ordenado

La grabación reveló una conducta inesperada, donde los tiburones se alineaban para alimentarse, en un sistema de turnos donde los que llegaban detrás tomaban precedencia sobre los que ya comían. Se detectaron dos grupos según el tamaño: los ejemplares mayores de 2,7 metros atacaban la carroña con agresividad, mientras que los más pequeños rodeaban el cadáver con cautela antes de acercarse.

Tiburón dormilón (Somniosus pacificus)La Razón

Protección ocular y parásitos visibles

Los tiburones dormilones retrajeron los ojos repetidamente durante la alimentación. Esta conducta compensaría la ausencia de membrana nictitante, sirviendo como protección frente al roce con huesos o dientes rivales. También se observaron en sus ojos parásitos compatibles con copépodos similares a los de los tiburones de Groenlandia.

Ecosistema abisal en acción

Junto a los tiburones, el cadáver de vaca también atrajo peces caracol y numerosos anfípodos, confirmando la actividad biológica que se enciende alrededor de grandes cuerpos orgánicos en profundidades remotas.

¿Fauna migrante o universo sin explorar?

La aparición tan al sur plantea dos hipótesis: ¿es fruto de un desplazamiento reciente, quizá por cambio climático, o simplemente una presencia ignorada por falta de muestreos? Tian advierte que la frecuencia observada sugiere presencia estable más que un evento aislado.