
Paro
El paro subió en enero un 2,52 por ciento
La cifra de parados se sitúa en 366.562 en la Comunitat Valenciana

El paro registrado en la Comunitat Valenciana subió en enero en 8.998 personas, un 2,52 por ciento respecto al mes de diciembre y el tercer mayor crecimiento de todas las autonomías, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 366.562, un descenso de 6.938 personas en términos interanuales (un -1,86 por ciento).
Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro creció en enero especialmente en la provincia de Valencia (4.314 más que en diciembre, un 2,51 por ciento), seguida por la de Alicante (3.322, un 2,24 por ciento), mientras que en la de Castellón aumentó en 1.362 personas (un 3,62 por ciento).
En relación a hace doce meses, el paro ha bajado en 3.941 personas (-2,19 por ciento) en la provincia de Valencia, en 2.996 (-1,94 por ciento) en Alicante y en una persona en Castellón.
Así, el número de parados asciende a 176.215 personas en Valencia, 151.395 en Alicante y 38.952 en Castellón, que suman 366.562 desempleados (218.415 mujeres y 148.147 hombres).
El paro registrado entre los extranjeros aumentó en 2.407 personas, el 4,37 por ciento más, respecto al mes anterior, pero bajó en 11 personas en relación a hace un año, el 0,02 por ciento. Del total de parados extranjeros, 24.987 proceden de un país comunitario y 32.559 son extracomunitarios.
Por edades, 27.510 (14.519 hombres y 12.991 mujeres) son menores de 25 años, 7.393 tienen más de 45 años y 21.635 forman parte del colectivo sin empleo anterior.
El sector servicios ha aumentado el número de parados en 9.066 y acumula 256.357 desempleados, agricultura en 1.252 (12.932 en total) y la industria en 138 (48.084 en total), mientras que el colectivo sin empleo anterior bajó en 874 y la construcción en 584 (27.554 en total).
Se formalizaron 157.946 contratos, el 2,05 por ciento más (3.175) que en diciembre y el 4,87 por ciento menos que hace un año (-8.083). De ellos, 18.033 son indefinidos (el 11,42 por ciento del total del empleo) y 139.913 son temporales (el 88,58 por ciento).
Los contratos indefinidos aumentaron un 30 por ciento en tasa mensual (4.158) y disminuyeron un 4,71 por ciento respecto a hace un año (-892), los temporales han bajado un 0,70 por ciento en el mes (-983) y un 4,89 por ciento en los últimos doce meses (-7.191).
La afiliación a la Seguridad Social cayó en enero en 33.354 personas en tasa mensual, el 1,71 por ciento, hasta situarse en un total de 1.917.806, con lo que marcó uno de los mayores descensos relativos por Comunidades Autónomas.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha admitido que los datos de enero del paro “son siempre negativos” y que aunque este año sean “un poco mejor que el año pasado”, es un mes “muy complicado” para la Comunitat Valenciana y por esa razón se necesita “cambiar el modelo económico”.
El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha achacado el aumento de casi 9.000 personas desempleadas al "contexto claramente marcado por la estacionalidad y el fin de la campaña de navidad".
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha insistido en la necesidad de implementar medidas de política económica que fomenten la productividad y el empleo ante el aumento del paro registrado en la Comunitat en el pasado mes de enero.A la vista de la “ralentización de la economía y de la consecuente pérdida de dinamismo en la generación de empleo”, desde la CEV han insistido en la necesidad de implementar medidas de política económica que realmente fomenten la productividad y el empleo, “y no acometer aquellas otras que lastren la competitividad del tejido empresarial”.
CCOO PV ha pedido tomar medidas "valientes" para que el impacto sobre el empleo sea mayor. Su secretaria de Emple, Ana García, ha afirmado que la clase trabajadora "sigue sufriendo las consecuencias de las reformas laborales y de los ajustes" y ha reclamado "un modelo productivo al servicio de las personas, una transición tecnológica y ecológica justa por sectores como las energías renovables".
El sindicato UGT-PV ha manifestado que el aumento del paro evidencia la necesidad de construir empleo de calidad que frene la precariedad y la desigualdad social, y ha exigido derogar en su totalidad la reforma laboral por haber "precarizado" las condiciones laborales.
CSIF ha reclamado al Consell que impulse la generación de empleo tanto público como privado con políticas activas y más negociación.
El portavoz de Empleo del Grupo Popular en Les Corts, Juan Carlos Caballero, ha señalado que los datos del aumento del paro de enero “son demoledores” con 8.998 desempleados más, “pero más demoledor todavía es la falta de autocrítica de la Generalitat y la autocomplacencia”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar